Prórroga de resumen de etapa por Aleix Saló. Y quizás ganemos la Eurocopa.
sábado, 30 de junio de 2012
Euskadi no es España, al menos en la crisis
El hecho diferencial catalán se cae por los suelos en cuanto a la crisis, en donde Cataluña responde a la perfección al modelo de pelotazo meridional-mediterráneo. Cajas valencianas, catalanas, andaluzas, madrileñas o manchegas barridas por igual. Sin embargo Euskadi se nos muestra como el otro lado del espejo. La realidad financiera y empresarial vasca difiere mucho de la catalana, totalmente asimiliada con la cultura económica meridional española, como del resto de España.
I+D vasco, crecimiento real de la economía, no especulativo. Sin el lastre del ladrillo, con instituciones financieras saneadas y con una cultura empresarial propia caracterizada por el cooperativismo, Euskadi ejemplifica las otras vías del desarrollo económico en las antípodas del modelo valenciano o balear.
En otra carta del XLSemanal (10/06/12) Javier Hernáiz de Villava (Navarra) comenta que la diferencia entre el desempleo de Cádiz y Guipúzcoa reside en la cultura económica-empresarial. La diferencia entre el mundo del asalariado y el del cooperativista. Como ejemplo el grupo Mondragón de Cooperativas. Critica Hernáiz que las izquierdas propugnen que los medios de producción deben pertenecer a los trabajadores pero ninguno promueve el cooperativismo, en el que empresario y trabajador son lo mismo. Diferencia de sensibilidades.
I+D vasco, crecimiento real de la economía, no especulativo. Sin el lastre del ladrillo, con instituciones financieras saneadas y con una cultura empresarial propia caracterizada por el cooperativismo, Euskadi ejemplifica las otras vías del desarrollo económico en las antípodas del modelo valenciano o balear.
En otra carta del XLSemanal (10/06/12) Javier Hernáiz de Villava (Navarra) comenta que la diferencia entre el desempleo de Cádiz y Guipúzcoa reside en la cultura económica-empresarial. La diferencia entre el mundo del asalariado y el del cooperativista. Como ejemplo el grupo Mondragón de Cooperativas. Critica Hernáiz que las izquierdas propugnen que los medios de producción deben pertenecer a los trabajadores pero ninguno promueve el cooperativismo, en el que empresario y trabajador son lo mismo. Diferencia de sensibilidades.
Educación contra la crisis.
Reformas educativas, recortes educativos, mercantilización de la enseñanza, en este contexto la desinformación. No, no interesan ciudadanos ilustrados y conscientes, con conocimiento de causa y capaz de reivindicar derechos y exigir responsabilidades. Jóvenes con wii y wifi pero privados de formación que les haga comprensible la realidad económica y les faculte para la toma de decisiones, ello lo denuncia en Cartas del XLSemanal (10/06/12) Israel Romera desde Zaragoza.
La culpa del otro.
A los políticos españoles le sale rentable la Merkel. Toda la culpa es de Merkel, como el echarle la culpa al profesor que suspende a los malos estudiantes. Rajoy echa la culpa a Zapatero, pero ignora que Zapatero siguió la senda económica marcada por Aznar, del cual Rajoy era vicepresidente. Rubalcaba critica a Rajoy pero omite que hasta noviembre estuvo en el gobierno de Zapatero. Con Zapatero hablar de crisis era llevar el sambenito de antipatriota. Con Rajoy echar memoria a los origenes de la burbuja con la política de Aznar es inconcebible.
Oscurantismo informativo económico en tiempo de crisis
Llama la atención la opacidad de la información económica, a duras penas puedo seguir los telediarios. Parece verse un esfuerzo de los medios por hacer incomprensible la información económica, como si con ello pretendiesen ocultar responsabilidades.
En lugar de divulgar, analizar y explicar los porqués se limitan a un reiterado bombardeo de datos casi encriptados, como esas franjas de números con flechas rojas y verdes deslizándose en el pie de la pantalla. Sin embargo Punset y su "Redes", al igual que Sagan y su "Cosmos", es capaz de hacer comprensible la computación, la nanotecnología, la biologíamolecular..¿Acaso los motivos de la crisis son más complejos que la astrofísica o el mundo cuántico?. O simplemente no interesa que la población tome conciencia de ellos, y se deje hacer.
En lugar de divulgar, analizar y explicar los porqués se limitan a un reiterado bombardeo de datos casi encriptados, como esas franjas de números con flechas rojas y verdes deslizándose en el pie de la pantalla. Sin embargo Punset y su "Redes", al igual que Sagan y su "Cosmos", es capaz de hacer comprensible la computación, la nanotecnología, la biologíamolecular..¿Acaso los motivos de la crisis son más complejos que la astrofísica o el mundo cuántico?. O simplemente no interesa que la población tome conciencia de ellos, y se deje hacer.
lunes, 18 de junio de 2012
V-sección
V de Vendetta, icónica y actual, nuestro 1984, en este mundo del primer cuarto del siglo XXI, que se atisba oscuro entre pantallas planas y procesadores. Comic ficción, realidad política. Los artistas dicen mentiras para contar la verdad, los políticos dicen mentiras para ocultar la verdad. El miedo, nuestro miedo.
domingo, 17 de junio de 2012
El re-nacimiento de Europa
Si Europa nació en Grecia, hoy Europa acaba de renacer en Grecia, y apuntalado en la Asamblea francesa. Obama, respira y la UE se encamina a complementar la necesaria receta alemana con otras políticas, pero sin deber alejarse del vademecum teutón.
Reducir el déficit, optimizar las recursos aumentando la eficiencia y productividad, debe de estar en el objetivo de todos, pero ello no podrá conseguirse con una deuda pública acuciada por los especuladores respecto a unos y gratuita respecto a otros, en esta tercermundialización del continente.
Reducir el déficit, optimizar las recursos aumentando la eficiencia y productividad, debe de estar en el objetivo de todos, pero ello no podrá conseguirse con una deuda pública acuciada por los especuladores respecto a unos y gratuita respecto a otros, en esta tercermundialización del continente.
miércoles, 13 de junio de 2012
Rusia
Eurocopa con entrepierna en medio de línea divisoria, al Este Ucrania prepucio de la Gran Rusia, al Oeste Polonia, entrecortada por Alemania pero mirando hacia donde se pone el sol. Del Este sigue soplando un viento gélido en las alturas.
La Rusia que ampara a Siria. La Rusia de Putin, nacional-eslava e imperial, a lo unión euro-asiática, de bota alta, en boca ajena y propia, porque la gente está amordazada, o perseguida, o señalada, al más puro estilo soviético. La democracia-liberal nitrogenada, con escarcha
Virgencita, virgencita, que dure Obama.
Nadal & Anggun cantando "Echo (You And I)" (France) - Eurovision Song Contest 2012
Una de mis favoritas.
En esto pienso en Nadal, un compañero comenta que por su talante y resistencia, deberíamos arrojárselo a la Merkel, en plan campeón en carne batida.
lanzamiento de bolsos y carreras en tacones
Con la que está cayendo, con desaparición de ayudas para programas vih-sida, con la exclusión de enfermos del tratamiento retroviral, con un recurso del partido del gobierno contra el matrimonio gay en el Constitucional, Coruña celebra el Orgullo Gay gallego con carreras en tacones, lanzamientos de bolsos y Mario Vaquerizo y sus Nancys Rubias, justo lo que todo ayuntamiento del PP esperaría.
Porque al PP le va el PPetardeo pero no la reivindicación. Le va lo estrámbotico respecto a lo que desaprueba, caricaturizándolo, invisibilizando aquello que no interesa mostrar.
Porque al PP le va el PPetardeo pero no la reivindicación. Le va lo estrámbotico respecto a lo que desaprueba, caricaturizándolo, invisibilizando aquello que no interesa mostrar.
martes, 12 de junio de 2012
Rajoynadas
Mal, ha sentado, mal, muy mal en la UE, la fanfarronería de Rajoy en cuanto al No-Rescate por el que todos deberemos pagar. A lo Aznar con los zapatos encima de la mesa, ese no saber cuidar los detalles. Ese fardar de haber presionado. Santa Merkel.
Condestable Rato con mejilla de Soraya.
Rato se hace óleo de condestable ante Soraya, el encuentro auspiciado por el listado de invitados de hada-madrina Tita para la inauguración de la exposición de Hopper en el Thyssen, Rato sigue siendo cabeza de CajaMadrid. Rato también en el jurado de los Premios Jaime I, en Valencia, esos de la cultura del esfuerzo y del tirón de orejas a la banca, que si tiene que cerrar que cierre.
Y en estas el Banco Popular-me-indigesté-con-el-Pastor-pero-saco-pecho aboga porque no se usen recursos públicos para sostener aparatajes no viables.
Y en estas el Banco Popular-me-indigesté-con-el-Pastor-pero-saco-pecho aboga porque no se usen recursos públicos para sostener aparatajes no viables.
Muy, muy Winehouse. Deliciosamente Amy.
Rajoy el del bombo
Si Rajoy pretendía absorber la sinergia de "la roja" en la eurocopa, no deja de dar un cierto escalofrío, que en el domingo en que amanecemos intervenidos allá se largue el presidente del gobierno al palco presidencial en Polonia a dar saltos viendo el partido. Para eso ya tenemos a los príncipes, pero Ud. Sr. Rajoy debería haberse quedado en España. Ud. Sr. Rajoy debería comparecer en el Congreso. Pero Ud Sr. Rajoy prefiere jugar al gato y al ratón con manolo el del bombo. España de chirigota. Para que hablen de las cacerías del Rey.
Españoles en Polonia.
Llama la atención la cantidad de españoles en Polonia en el estreno de "la roja" en la Eurocopa. No creo que estemos para lutos pero tampoco para tanta algarabía y tanto derroche, en un país que amanece rescatado. Apenas italianos en comparación. Da que pensar en el concepto de la crisis, como estos referendos municipales entre trabajo y toros, y que opta por los toros.
Pero claro, la culpa al final, es de la Merkel.
Pero claro, la culpa al final, es de la Merkel.
lunes, 11 de junio de 2012
domingo, 10 de junio de 2012
explotando burbujas
Que la ministra niña de trabajo, Fátima Báñez, cuelgue en su twitter su récord de Bubble Shutter al finalizar la comparecencia de Rajoy tiene guasa, y con lo que está cayendo, pero en manos de quién estamos, al menos se pronostica que con el "no lo llames rescate llámalo lola" explote definitivamente la burbuja inmobiliaria y los precios de la vivienda caigan. Eso sí adiós a la desgravación por adquisición, subida de IVA y más ajustes.
Maquíllate
Heidi Klum recomienda en Madrid maquillarse para sentirse bonita y encarar mejor la crisis. Ya existe la teoría del lápiz de labios rojo, que a peor crisis más rojos los labios, u otra más demoledora que a mayor crisis camareras más bonitas.
Comparto lo primero, el componente mental-actitudinal de las crisis, sean económicas o no, y la necesidad de sentirse bien para encararlas, vernos bien reflejados en el espejo propio y personal, ayuda desde buscar trabajo o mantenerlo hasta a superar una enfermedad, y siempre a sobrevivir.
Comparto lo primero, el componente mental-actitudinal de las crisis, sean económicas o no, y la necesidad de sentirse bien para encararlas, vernos bien reflejados en el espejo propio y personal, ayuda desde buscar trabajo o mantenerlo hasta a superar una enfermedad, y siempre a sobrevivir.
Alerta médica
Insistimos, el excluir a la población inmigrante en situación irregular del sistema nacional de salud implica un grave riesgo para la salud pública, especialmente en aquellas áreas geográficas con mayor índice de población inmigrante, tanto grandes urbes como campos de invernaderos. "Médicos del Mundo" alerta de la inviabilidad de tratar de externalizar la asistencia sanitaria a través de convenios de ONGs. Sedes sociales convertidas en ambulatorios?. Rajoy y Ana Mato yerran gravemente. Una cosa es racionalizar y otra excluir, repercutiendo en una situación de emergencia médica que no distinga ni de razas, ni credos ni confesiones.
mientras haya wifi
Denunciaba Juan Roig (Mercadona) el pasado martes en RNE que si no nos ponemos las pilas, si no nos ponemos todos a trabajar más nos van a intervenir. Denuncia el bajo nivel de productividad y la disfunción con el nivel de vida que se disfruta en España.
Un día antes, el manifiesto del jurado de la Fundación Premios Jaime I retomaba el leitmotiv de la cultura del esfuerzo, que el propio Roig había pronunciado en su sede un año atrás.
Algo de razón tendrán 22 premios Nobel. Santiago Grisolía, presidente de la fundación, se despachaba a gusto y sin tapujos en la rueda de prensa. Insistió Grisolía en la responsabilidad colectiva, en la negligencia general: «ha habido una especie de vagancia: la gente se ha puesto grandes sueldos, se han utilizado los bancos de mala manera y se ha dado una falta de control del dinero por las entidades que no se entiende. No se por qué se les da tanto dinero. A ellos, como todo, si funcionan bien, bien, y si no que sufran las consecuencias. Ha sido como una especie de infección en la que todo el mundo ha intentado conseguir todo lo que ha podido y con el menor esfuerzo». «Si los bancos tienen que desaparecer, que lo hagan, pero no la sanidad y la educación. Si te recortan en investigación es terrible porque si estás fuera de la ciencia seis meses, olvídate ya que la competencia es muy grande».
Y es que la España de ese desarrollismo con fondos europeos, de políticos haciendo las europas, de abandono escolar con comité de asistencia, de la ley del mínimo esfuerzo, del pedir crédito para irme de vacaciones, de no tengo para estudiar pero sí para coche tuneado y móvil de última generación... pero bueno, mientras haya wifi.
Un día antes, el manifiesto del jurado de la Fundación Premios Jaime I retomaba el leitmotiv de la cultura del esfuerzo, que el propio Roig había pronunciado en su sede un año atrás.
Algo de razón tendrán 22 premios Nobel. Santiago Grisolía, presidente de la fundación, se despachaba a gusto y sin tapujos en la rueda de prensa. Insistió Grisolía en la responsabilidad colectiva, en la negligencia general: «ha habido una especie de vagancia: la gente se ha puesto grandes sueldos, se han utilizado los bancos de mala manera y se ha dado una falta de control del dinero por las entidades que no se entiende. No se por qué se les da tanto dinero. A ellos, como todo, si funcionan bien, bien, y si no que sufran las consecuencias. Ha sido como una especie de infección en la que todo el mundo ha intentado conseguir todo lo que ha podido y con el menor esfuerzo». «Si los bancos tienen que desaparecer, que lo hagan, pero no la sanidad y la educación. Si te recortan en investigación es terrible porque si estás fuera de la ciencia seis meses, olvídate ya que la competencia es muy grande».
Y es que la España de ese desarrollismo con fondos europeos, de políticos haciendo las europas, de abandono escolar con comité de asistencia, de la ley del mínimo esfuerzo, del pedir crédito para irme de vacaciones, de no tengo para estudiar pero sí para coche tuneado y móvil de última generación... pero bueno, mientras haya wifi.
Responsabilidades propias
Cada uno ha de asumir sus propias responsabilidades, pero no las ajenas.
La banca alemana tiene que asumir su responsabilidad por financiar la burbuja inmobiliaria española.
El PSOE tiene que asumir su responsabilidad por la gestión de las dos legislaturas, 7 años, de gobierno central, por mirar hacia otro lado durante el gobierno Zapatero, permitiendo la expansión de la burbuja inmobiliaria, no tajando, ni tomando medidas correctoras, no administrando de forma eficiente los recursos públicos.
Pero sí el PSOE estaba en Moncloa, el PP, IU y el resto estaban en Comunidades Autónomas, Diputaciones, Cabildos Insulares, Ayuntamientos, Consejos de Administración de Cajas de Ahorro, empresas y fundaciones, que hicieron del endeudamiento negocio, que hicieron de las desmesuras, del gastar más de lo que se tenia, de la irracionalidad, del localismo, de proyectos faraónicos para mayor honra propia.
De una banca en que se acordó y ordenó el endeudamiento sin solvencia, una España llena de ninjas.
De una sociedad que asumió como propia el vivir por encima de sus posibilidades, de la economía sumergida, del dinero negro, del fraude fiscal.
La banca alemana tiene que asumir su responsabilidad por financiar la burbuja inmobiliaria española.
El PSOE tiene que asumir su responsabilidad por la gestión de las dos legislaturas, 7 años, de gobierno central, por mirar hacia otro lado durante el gobierno Zapatero, permitiendo la expansión de la burbuja inmobiliaria, no tajando, ni tomando medidas correctoras, no administrando de forma eficiente los recursos públicos.
Pero sí el PSOE estaba en Moncloa, el PP, IU y el resto estaban en Comunidades Autónomas, Diputaciones, Cabildos Insulares, Ayuntamientos, Consejos de Administración de Cajas de Ahorro, empresas y fundaciones, que hicieron del endeudamiento negocio, que hicieron de las desmesuras, del gastar más de lo que se tenia, de la irracionalidad, del localismo, de proyectos faraónicos para mayor honra propia.
De una banca en que se acordó y ordenó el endeudamiento sin solvencia, una España llena de ninjas.
De una sociedad que asumió como propia el vivir por encima de sus posibilidades, de la economía sumergida, del dinero negro, del fraude fiscal.
Llevarse el abuelo a casa
Hay para quienes el abuelo ha dejado de ser estorbo y ahora es financiación. Hermanos que antes se peleaban por cargarle el viejete al otro, ahora se pelean por llevarse al abuelo, y su pensión a casa. Las residencias se vacían, bien por no poder pagar la plaza o bien para asumir como heredad la pensión ajena. Es lo que tiene la cartilla de ahorros, pero ahí el problema de convertir al anciano en semoviente, en cajero-automático al lado del aparador, sin cuidados esperados y necesitados, y todo ello silenciado en una habitación sin inspector.
vivir del abuelo
Los medios lo denuncian, hoy la pensión del abuelo alimenta a los hijos y nietos. Pero ahí también colores.
sábado, 9 de junio de 2012
rescate con sombra de Grecia al fondo
100.000 millones de euros atados antes de un posible descalabro griego. Con elecciones el 17 de junio apuraba el rescate. Preocupaba a Obama, ya no era una cuestión doméstica europea.
miércoles, 6 de junio de 2012
y el rey se puso de pie
En esas llega el sábado y día de las fuerzas armadas en Valladolid, y el Rey con golpe en el pecho reivindicando el mérito de estar más tieso que estandarte. Pero Majestad, que en el ufanarse no reside el mérito, el mérito sí reside en cruzar el Atlántico y plantarse en Brasil, y luego en Chile, y estrechar manos, y encabezar comitiva de hasta un Botín que en bermudas parece irse de colonias veraniegas.
Ese es el mérito que siempre tuvo el Rey, y la Reina. El encabezar comitiva, el ser imagen de marca, representación icónica de un país.
Ese es el mérito que siempre tuvo el Rey, y la Reina. El encabezar comitiva, el ser imagen de marca, representación icónica de un país.
domingo, 3 de junio de 2012
quien esté libre que tire la primera hipoteca
La reactivación económica con base a ladrillo del gobierno Aznar, no solo no fue corregida con el gobierno Zapatero sino que fue potenciada en su deriva. El Banco de España no ejerció su función. El Banco Central Europeo miró para otro lado. Los ayuntamientos de todo color político hicieron de lo inmobiliario financiación. Las Cajas de Ahorro controladas por políticos y adláteres de los mismos olvidaron su sentido originario y confundieron obra social con promoción inmobiliaria, colocación de afines (véase Caja Madrid), y planes de pensiones e indemnizaciones para directivos. Que Zapatero negó la mayor para ganar en el 2008, y no empezó a hablar de crisis hasta el 2010. Que Rubalcaba tildaba de antipatriota al que negase la verdad oficial...
26 de mayo de 2006
Es la fecha de la carta en la que los inspectores del Banco de España denuncian ante el ministro Solbes la insostenible situación financiera del mercado bancario-hipotecario. De Bancos y sobretodo Cajas lanzadas a la conquista del mercado sin tener en cuenta solvencias y financiado con ello la especulación burbuja inmobiliaria. Lo denuncian directamente ante el Ministro debido a la dejación de funciones del Sr. Caruana, por entonces presidente del Banco de España. Pero nada se hizo. Ni el supervisor ni el Ministro. Ya de aquella las promociones empiezan a ser en demasía millonarias pero el gobierno sociacilista de Zapatero no hace nada, y por ello es bendecido en aquellas tertulias de la Cope, que menos mal que no toca nada la economía, con lo bien que se viven de las rentas del PP.
tve british jubilar
La falta de serpentinas para la Reina Sofia, queda sustituida por un volcarse de TVE con la Casa Real británica, en multidifusión el reinado en color de la Reina Madre, con puntos y comas, los eventos del jubileo británico...
jubileo gibraltareño
Me comenta que la negativa del gobierno a la visita de la Reina Sofia al jubileo de la Reina Isabel por los problemas de Gibraltar fue una torpeza. Que esto del soplamocos como política exterior no funciona. De igual forma que la retirada exprés del 2004 que enfrío las relaciones con EEUU. Que hace más por Gibraltar un beso en la mejilla con apretón de manos entre reinas, que soflamas institucionales. Que el desembarco de la Casa Real española en el Reino Unido es promoción de buena vecindad, de mercado turístico, de mutuas inversiones, y claro, también de vaselina para Gibraltar.
sábado, 2 de junio de 2012
El desquite de Rato
Así lo titula "El Periódico de Catalunya" en portada. La misiva aclaratoria del exvicepresidente del gobierno, que llega a las portadas de todos los diarios menos de "La Razón" y "ABC", eso sí es visión periodística, sustituyendo a Rato por un Rajoy a por la Eurocopa. Por la noche le dan vuelta y vuelta en el Debate de Tele-5, con Jordi González.
domingo, 27 de mayo de 2012
"Euphoria" (Sweden) - Eurovision Song Contest 2012
Unánime ganadora.
Abba, Ikea, Volvo, Saab, H&M, Euphoria
lunes, 21 de mayo de 2012
Actualizando el ruinario
A todo hay que verle el lado positivo, y tras plimparse mitad y tres cuartos de botella de destilería casera como que se le ve mejor salida, propongo renovar el ruinario patrio, para qué tanto rollo de termas romanas que ni funcionan o pinturas rupestres que te pillan la humedad por los cuatro costados, con la cantidad de folletos bonitos que podemos editar con nuestros aeropuertos en peligro de extinción, nuestras ciudades de la cultura cretácica y tanto mausoleo de diseño, tantas excavaciones para hacer adosados que visitar.
Pero quién carajo quiere hacer una ruta de los Castillos del Loira, cuando se puede hacer cómodamente una ruta por los extintos aeropuertos, y en avioneta.
Pero quién carajo quiere hacer una ruta de los Castillos del Loira, cuando se puede hacer cómodamente una ruta por los extintos aeropuertos, y en avioneta.
Los Caneiros de Rajoy
Lo de Chicago, parecía de apropósito, con el Rajoy a los Caneiros a rendirle cuentas a la Merkel, con empanada de balances y yogures griegos deseureizados, corralitos a mí.
domingo, 20 de mayo de 2012
El último tranvía en Coruña
Cuando el entonces Alcade de A Coruña, Francisco Vázquez, decidió reintroducir
el tranvía en A Coruña, se pensó en un metro ligero, pero acabó en tren
de la bruja para las finanzas municipales a costa de dilapidar fondos
públicos en un tranvía entendido no como medio de transporte y
vertebración urbana, sino como postalilla con una finalidad nostálgico-turística que
unía el nunca jamás con la nada. Eso fue despilfarrar.
El despilfarro es despilfarro, injustificable, tanto en vacas gordas como en vacas flacas.
El gasto público debe estar justificado y planificado para, optimizando los recursos disponibles, dar respuesta sostenible a necesidades objetivas.
El problema surge cuando se confunde los intereses públicos con los egos o intereses personales y de partido. Cuando se patrimonializan las institucionesen provecho propio, y hasta se heredan, caso de la Diputación de Ourense.
Toda aquella inversión que podría haberse traducido en un sistema similar al implantado en Barcelona, y que permitiese unir el centro de la ciudad con los Campus universitarios, y de ahí prolongarse hasta el aeropuerto permitiendo una integración del área metropolitana, ahora está abandonado, como ruina del neodesarrollismo noventero, como tren esqueleto con raja circundante, que como se te meta la rueda te aerodeslizas fuera del paseo si antes no te ha caído una catenaria encima. Eso sí, ahora con la Torre de Hércules cerrada, que ni con los franceses, que como vengan los de la UNESCO nos la desamortizan.
El despilfarro es despilfarro, injustificable, tanto en vacas gordas como en vacas flacas.
El gasto público debe estar justificado y planificado para, optimizando los recursos disponibles, dar respuesta sostenible a necesidades objetivas.
El problema surge cuando se confunde los intereses públicos con los egos o intereses personales y de partido. Cuando se patrimonializan las institucionesen provecho propio, y hasta se heredan, caso de la Diputación de Ourense.
Toda aquella inversión que podría haberse traducido en un sistema similar al implantado en Barcelona, y que permitiese unir el centro de la ciudad con los Campus universitarios, y de ahí prolongarse hasta el aeropuerto permitiendo una integración del área metropolitana, ahora está abandonado, como ruina del neodesarrollismo noventero, como tren esqueleto con raja circundante, que como se te meta la rueda te aerodeslizas fuera del paseo si antes no te ha caído una catenaria encima. Eso sí, ahora con la Torre de Hércules cerrada, que ni con los franceses, que como vengan los de la UNESCO nos la desamortizan.
445.568 políticos en España
El dato lo publica www.diarioelaguijon.com y es para tomar nota: 1.206 parlamentarios autonómicos, 65.896 concejales, 40.000 cargos de confianza, 131.250 políticos en empresas públicas o con participación estatal, 65.130 sindicalistas liberados... como para que cuadren las cuentas.
Stronger. Seattle Childrens Hospital
De lo que importa, y de lo que más importa.
Por una SANIDAD PÚBLICA para TODOS. Por la INVESTIGACIÓN. Por la PREVENCIÓN.
Por una SANIDAD PÚBLICA para TODOS. Por la INVESTIGACIÓN. Por la PREVENCIÓN.
odiando a cataluña?
De nuevo el tópico, el mal catalán, insolidario, pesetero...
Pera los que hemos vivido en Cataluña y hemos sufrido las penurias de sus infraestructuras
reivindicamos la necesidad de una inversión que se quedó en eso del 92
y que luego se perdió en rollo identitario
y lingüístico
Mientras en Madrid florecían estaciones de metro, cercanías y circunvalaciones libres de peaje
en Barcelona las infraestructuras se nos convertían en mosaico romano
con interrupciones intermitentes del servicio
Que el Alcalde de Barcelona reivindique inversión rentabilizable
es lo mínimo que puede hacer,
no pongamos más piedras en las ruedas de las locomotoras del país.
Pera los que hemos vivido en Cataluña y hemos sufrido las penurias de sus infraestructuras
reivindicamos la necesidad de una inversión que se quedó en eso del 92
y que luego se perdió en rollo identitario
y lingüístico
Mientras en Madrid florecían estaciones de metro, cercanías y circunvalaciones libres de peaje
en Barcelona las infraestructuras se nos convertían en mosaico romano
con interrupciones intermitentes del servicio
Que el Alcalde de Barcelona reivindique inversión rentabilizable
es lo mínimo que puede hacer,
no pongamos más piedras en las ruedas de las locomotoras del país.
Galicia = AVE +/- Aeropuertos
Finalizadas las autovías, el PP gallego de Fraga puso en el AVE un nuevo hito de modernización de Galicia. Pero son
hitos de carácter político, de reafirmación territorial, de golpe de
pecho político para lucir en cartel electoral más que de efectiva
trascendencia práctica. Especialmente cuanto se pretende unir A Coruña con Madrid con alta velocidad, e ir de Coruña a Ferrol es un paseando a Mrs. Daisy.
Pero el caso gallego plantea la necesidad de una opción AVE o Aeropuertos.
Galicia, a diferencia de Extremadura, salvaba su condición ultramontana con una red de tres aeropuertos Alvedro-Coruña, Lavacolla-Santiago y Peinador-Vigo, presupuestariamente no sostenible.
La llegada del AVE a Coruña y Vigo podrían causar un vaciamiento de sus aeropuertos, incrementado para el caso de una posible parada AVE en Lavacolla.
La posible fusión en un único aeropuerto con en el mejor de los casos mantenimiento de tres terminales especializadas, podría ser una vía intermedia para intentar rentabilizar las inversiones ya realizadas.
Sin localismos y echando números, una conexión por tren que una Vigo y Coruña con el aeropuerto de Santiago en media hora, a semejanza de la mayoría de aeropuertos europeos, y un aeropuerto central de Galicia con más frecuencias, más vuelos directos, más enlaces...ganaríamos todos.
Pero el caso gallego plantea la necesidad de una opción AVE o Aeropuertos.
Galicia, a diferencia de Extremadura, salvaba su condición ultramontana con una red de tres aeropuertos Alvedro-Coruña, Lavacolla-Santiago y Peinador-Vigo, presupuestariamente no sostenible.
La llegada del AVE a Coruña y Vigo podrían causar un vaciamiento de sus aeropuertos, incrementado para el caso de una posible parada AVE en Lavacolla.
La posible fusión en un único aeropuerto con en el mejor de los casos mantenimiento de tres terminales especializadas, podría ser una vía intermedia para intentar rentabilizar las inversiones ya realizadas.
Sin localismos y echando números, una conexión por tren que una Vigo y Coruña con el aeropuerto de Santiago en media hora, a semejanza de la mayoría de aeropuertos europeos, y un aeropuerto central de Galicia con más frecuencias, más vuelos directos, más enlaces...ganaríamos todos.
Extremadura, Cataluña y Galicia
Necesita Extremadura o Galicia el AVE?
Partamos que a día de la fecha en el contexto mundial la alta velocidad es entendida como un servicio premium, para líneas determinadas. De igual forma que a nivel aeroportuario diferenciamos aeropuertos internacionales de aeródromos de aeroclubs.
¿Existe en Galicia y Extremadura una demanda real suficiente que hagan del servicio premium de la alta velocidad un servicio sostenible, sin que para ello deban subvencionarse billetes o cubrir déficits con partidas destinadas a otros fines?
Creo que tanto Galicia como Extremadura necesitan una mejora ferroviaria, pero ésta no pasa necesariamente por subvencionar la alta velocidad mientras el resto de la infraestructura languidece.
Una mejora de la red básica, con aumentos de frecuencias y reducción del tiempo de trayectos, será más agradecida por el día a día de la ciudadanía.
Partamos que a día de la fecha en el contexto mundial la alta velocidad es entendida como un servicio premium, para líneas determinadas. De igual forma que a nivel aeroportuario diferenciamos aeropuertos internacionales de aeródromos de aeroclubs.
¿Existe en Galicia y Extremadura una demanda real suficiente que hagan del servicio premium de la alta velocidad un servicio sostenible, sin que para ello deban subvencionarse billetes o cubrir déficits con partidas destinadas a otros fines?
Creo que tanto Galicia como Extremadura necesitan una mejora ferroviaria, pero ésta no pasa necesariamente por subvencionar la alta velocidad mientras el resto de la infraestructura languidece.
Una mejora de la red básica, con aumentos de frecuencias y reducción del tiempo de trayectos, será más agradecida por el día a día de la ciudadanía.
Pero, necesitamos el AVE?
La necesaria mejora de las comunicaciones no pasa por, con talonario de fondos europeos, saltar del regional con paradas en vía muerta al monorraíl por levitación magnética.
En las últimas legislaturas asistimos a una confusión entre mejora de las infraestructuras e implantación de la alta velocidad, pero señores, que no es lo mismo.
Una cosa es la mejora de la red ferroviaria básica, con la mejora de trazados, implantación de doble vía, electrificación, homologación al ancho de vía europeo, interconexión con puertos, aeropuertos, terminales transporte por carretera de personas y mercancías y otra diferente la implantación de alta velocidad en aquellas líneas de viabilidad contrastada.
Más planificación y menos inauguración de pirámides.
Antón Losada
Me sorprende seguir encontrando a Antón Losada en medios de comunicación y en la denominada primera línea de los comentaristas políticos, especialmente teniendo en cuenta su presente perfecto de represaliador de periodistas de la TVG ( "El País" se hacía eco el 7 de septiembre de 2007 de sus lindezas). Nadie es quien de prohibir al Sr. Losada expresar su opinión, pero sus acciones previas de persecución e impedimento del ejercicio de la libertad de información le privan de legitimidad para ocupar esa primera línea. Sin comentarios ya de la Sra. María Antonia Iglesias y su razzia informativa en tiempos del Sr. González.
sábado, 19 de mayo de 2012
el déficit oculto
Que de lo público se hizo negocio y ostentación. Que la proliferación de cargos, subcargos, y supracargos. Todos ellos con despacho, dietas y línea para hacer negocio. Y que de esa filosofía de trabajo tenemos estos resultados, es evidencia. Lo curioso es que son los ayuntamientos y autonomías gobernadas por el PP en tiempos de Zapatero, las que ahora en tiempos de Rajoy se nos muestran como saco sin fondo del déficit, especialmente aquellas más dadas a la proclama y el titular, como la Aguirre de Madrid o la fogueada Valencia.
¿Es el PP modelo de gestión?
¿Es el PP modelo de gestión?
jueves, 17 de mayo de 2012
Martha Nussbaum
-Usted ha escrito que la desaparición de los
estudios de humanidades pone en peligro la democracia. En este momento
de crisis económica, algunos países, entre ellos España, están haciendo
fuertes recortes en materias como educación. ¿Cree usted que esta crisis
puede suponer un riesgo para la democracia?
-Sí, definitivamente, creo que sí. Las
investigaciones psicológicas demuestran que las personas se dejan
influir de forma alarmante por la autoridad y la presión del grupo, por
lo que pueden llegar a hacer cosas terribles si se les insta a ello
desde el poder. Para contrarrestar esa tendencia son imprescindibles el
pensamiento crítico y el espíritu de disidencia que la filosofía ha
proporcionado desde Sócrates.
-¿Cree que intelectuales, pensadores, filósofos? están haciendo su trabajo como guías de la sociedad?
-Creo que hacen lo que pueden, pero es verdad
que la situación actual de los medios de comunicación hace difícil que
se los escuche. Los periódicos están desapareciendo y en su lucha por la
supervivencia se dedican más al sensacionalismo que al análisis. La
publicación de libros también está en crisis. Y aunque Internet ofrece
muchas oportunidades, los blogs no son realmente medios de comunicación
de masas.
La Voz de Galicia. 17 de mayo de 2012
viernes, 11 de mayo de 2012
espacio público selectivo
pum,pum, quién es?
la juventud del papa
abre la muralla
pum, pum, quién es?
es la victoria del pp
abre la muralla
pum, pum, quién es?
es el orgullo gay
cierra la muralla
pum,pum, quién es?
la juventud del papa
abre la muralla
pum, pum, quién es?
es la victoria del pp
abre la muralla
pum, pum, quién es?
es el orgullo gay
cierra la muralla
pum,pum, quién es?
CGPJ y SPA
El presidente del Tribunal Supremo confundió el Consejo General del Poder Judicial con un SPA.
Quizás la denuncia sea vendetta del entorno de Baltasar Garzón, pero si los hechos denunciados se comprueban, otra cabeza más para la guillotina.
El protagonista firma su propia condena al llamar minucia a los seis mil euros de dietas, para sus viajes semipúblicos a Marbella y otros.
Quizás la denuncia sea vendetta del entorno de Baltasar Garzón, pero si los hechos denunciados se comprueban, otra cabeza más para la guillotina.
El protagonista firma su propia condena al llamar minucia a los seis mil euros de dietas, para sus viajes semipúblicos a Marbella y otros.
Pan con estampitas
La caridad cristiana es una virtud, el labor de Cáritas incuestionable, pero el labor prestacional de la Iglesia Católica no deja de ser pan envuelto en estampita, de igual forma que el de resto de iglesias, comunidades, ongs no deja de ser pan con octavillas.
El labor de la sociedad civil, encarnado en asociaciones de credo e ideología diferente es importante, pero ha de entenderse como complementaria incluso como avanzadilla pero nunca como sustitutiva.
Pretender deshacerse de los servicios públicos, desenterderse de los derechos del ciudadano externalizándolos, haciendo caja B, unos servicos públicos sumergidos para fieles, partidarios o forzosamente asimilados, no es asumible.
El labor de la sociedad civil, encarnado en asociaciones de credo e ideología diferente es importante, pero ha de entenderse como complementaria incluso como avanzadilla pero nunca como sustitutiva.
Pretender deshacerse de los servicios públicos, desenterderse de los derechos del ciudadano externalizándolos, haciendo caja B, unos servicos públicos sumergidos para fieles, partidarios o forzosamente asimilados, no es asumible.
Neorrealismo español: PPenuria y Beneficencia
Aumenta la percepción de reparto desigual de cargas y el descontento de la ciudadanía, especialmente de la clases medias, tanto de asalariados como de autónomos.
El asalto a los servicios públicos cohesionadores, como el sanitario o el educativo preocupan.
Estamos de vuelta al modelo de la beneficiencia como sustitutivo del servicio público, la sustitución de la carta de derechos del ciudadano por la voluntarista caridad cristiana.
La vuelta a la sociedad de clases, de castas, estamental en sustitución de la sociedad de ciudadanos.
Volvemos al siente un pobre a su mesa, al cochecito, al pisito, a un mundo de plácidos.
El asalto a los servicios públicos cohesionadores, como el sanitario o el educativo preocupan.
Estamos de vuelta al modelo de la beneficiencia como sustitutivo del servicio público, la sustitución de la carta de derechos del ciudadano por la voluntarista caridad cristiana.
La vuelta a la sociedad de clases, de castas, estamental en sustitución de la sociedad de ciudadanos.
Volvemos al siente un pobre a su mesa, al cochecito, al pisito, a un mundo de plácidos.
jueves, 10 de mayo de 2012
Colchonero de agua
Lo comentó ingeniosamente, si el Príncipe es colchonero, fiel seguidor del Atlético de Madrid, el padre, por el Rey, por contra es colchonero pero de agua.
Los Reyes ya no celebrarán las bodas de oro, que lo decidieron antes de lo del elefante.
En esta vuelta al XIX se agradece tanto la vuelta al sainete, al evasivo chascarrillo con tiro al blanco a la casa Real al que poder volcar nuestra frustración sistémico-institucional.
Ya que no podemos ponerle cara ni nombre a los mercados menos mal que tenemos monarquía a la que han sustituido la corona por el capirote.
Los Reyes ya no celebrarán las bodas de oro, que lo decidieron antes de lo del elefante.
En esta vuelta al XIX se agradece tanto la vuelta al sainete, al evasivo chascarrillo con tiro al blanco a la casa Real al que poder volcar nuestra frustración sistémico-institucional.
Ya que no podemos ponerle cara ni nombre a los mercados menos mal que tenemos monarquía a la que han sustituido la corona por el capirote.
miércoles, 9 de mayo de 2012
Rateando
Nos trajeron a Rodrigo Rato como brazo incorrupto del resurgir económico
Pero de qué resurgir?
El ministro del ladrillazo
El presidente del FMI del crash
Pero qué esperábamos?
Qué ciego estuve
Pero de qué resurgir?
El ministro del ladrillazo
El presidente del FMI del crash
Pero qué esperábamos?
Qué ciego estuve
domingo, 6 de mayo de 2012
Núñez Feijoo, racionalidad que no racionamiento.
Núñez Feijoo no es Esperanza Aguirre, y gracias.
El presidente de la Xunta de Galicia, del PP,
representa ese pragmatismo y modelo de gestión que aspira a ser eficiente.
Sin desmanes populistas, sin chiste fácil, sin aplauso pagado.
Y lo está demostrando en la forma de encajar los recortes en esta Galicia minorada.
Racionalidad que no racionamiento.
Apuesto por él como la mejor opción para Galicia, y quizás, con el tiempo, para España.
La cara soportable y deseable del PP.
El presidente de la Xunta de Galicia, del PP,
representa ese pragmatismo y modelo de gestión que aspira a ser eficiente.
Sin desmanes populistas, sin chiste fácil, sin aplauso pagado.
Y lo está demostrando en la forma de encajar los recortes en esta Galicia minorada.
Racionalidad que no racionamiento.
Apuesto por él como la mejor opción para Galicia, y quizás, con el tiempo, para España.
La cara soportable y deseable del PP.
Criminalizando las libertades civiles.
Una cosa es regular el ejercicio de derechos y libertades y otra criminalizarlos.
Esa criminalización puede ser por la vía de hecho o de derecho, prohibiendo expresamente o implícitamente sobre-regulando.
Dar pie a poner en boca o papel dispersense a esos vecinos reunidos en plaza o portal, que eso está prohibido, es penalizarlo, es inhibir y cohibir el sano ejercicio de las libertades.
Tener que dar explicaciones por reunirse, tener que justificarse por enviar un sms o un me gusta...el mejor paso para ese totalitarismo de manual.
PP, liberal o totalitario?
El ímpetu de la llegada del PP a alcaldías, gobiernos autonómicos o al gobierno central
se está traduciendo en unos dejes totalitaristas que no gustan.
En la alcaldía de Vilagarcia de Arousa han acordado prohibir las reuniones de vecinos en la vía pública, el Ministro del Interior aboga por penalir el "..pásalo" o el "me gusta".
El Madrid del 1 de mayo asistió a manifestaciones con inhibidores de frecuencia que dejaron a los móviles sin capacidad de tuitear el segundo a segundo.
suma y sigue.
Sacro Imperio Germánico
La Unión Europea, ni es Europa ni menos Unión.
La versión vendida difiere de la vivida.
Mayor Zaragoza y Sampedro lo denuncian.
La sobrepresencia de Alemania
y de la reducida Francia, reducida a cola del ratón que come el queso europeo.
El Reino Unido o Dinamarca fueron sabiamente pragmáticos.
Hoy segunda vuelta de las presidenciales francesas.
La versión vendida difiere de la vivida.
Mayor Zaragoza y Sampedro lo denuncian.
La sobrepresencia de Alemania
y de la reducida Francia, reducida a cola del ratón que come el queso europeo.
El Reino Unido o Dinamarca fueron sabiamente pragmáticos.
Hoy segunda vuelta de las presidenciales francesas.
Acabar con Chueca
Me cuetan que la dama oscura del PP y su séquito van al asalto de Chueca,
en la forma de abandono,
remarginalizando Chueca,
eliminando presencia policial,
incrementando delincuencia
reduciendo mantenimiento,
y claro acabar con el Orgullo.
Me dicen que Gallardón le veía el negocio a convertirse en capital gay
pero a la Botella le puede la ideología
el dogmatismo frente al pragmatismo
de esa derecha envalentonada.
en la forma de abandono,
remarginalizando Chueca,
eliminando presencia policial,
incrementando delincuencia
reduciendo mantenimiento,
y claro acabar con el Orgullo.
Me dicen que Gallardón le veía el negocio a convertirse en capital gay
pero a la Botella le puede la ideología
el dogmatismo frente al pragmatismo
de esa derecha envalentonada.
La dama oscura del PP
Por mutua estrategia, Ana Botella convertida en tándem de Gallardón. Representaba las antípodas de éste, pero permitía a Albertito cogerse el brazo del jefe, aunque fuese por medio de la cintura de su mujer, al tiempo que anclaba el voto de ese PP tardofranquista, tan abundante en Madrid, y tan hasta del verbo de Gallardón.
Reconvertido Gallardón en Ministro, en su disparatada carrera hacia la Moncloa, la Botella se hizo alcaldesa, dejando huérfano a los gallardonitas, que haberlos hailos, y empoderando a los del antiguo régimen.
Pero a Ana, a diferencia de a la Espe, nunca se la ha visto, se le ha votado, ni se le ha invitado por ser Sra. Botella, sino como la representación e intercesora de su consorte, virreina para aquellos que ven en ella al bigotes metamorfoseado.
La Botella resulta rancia y oscura, muy oscura, a mayores de antigua, muy antigua.
La Espe al menos te alegra la vida con sus salidas de tono, al menos es protagonista, la Botella es segundona, como esas mujeres en los países árabes, varios pasos por detrás de su marido, siguiendo a éste, lo opuesto a la Aguirre, con inteligente caballero sedente.
Madrid no se merece a Ana Botella, porque Madrid se hizo liberal y cosmopolita, tras años de zanja socialista y gallardonil, y ahora pretende hacerla catacumba.
Reconvertido Gallardón en Ministro, en su disparatada carrera hacia la Moncloa, la Botella se hizo alcaldesa, dejando huérfano a los gallardonitas, que haberlos hailos, y empoderando a los del antiguo régimen.
Pero a Ana, a diferencia de a la Espe, nunca se la ha visto, se le ha votado, ni se le ha invitado por ser Sra. Botella, sino como la representación e intercesora de su consorte, virreina para aquellos que ven en ella al bigotes metamorfoseado.
La Botella resulta rancia y oscura, muy oscura, a mayores de antigua, muy antigua.
La Espe al menos te alegra la vida con sus salidas de tono, al menos es protagonista, la Botella es segundona, como esas mujeres en los países árabes, varios pasos por detrás de su marido, siguiendo a éste, lo opuesto a la Aguirre, con inteligente caballero sedente.
Madrid no se merece a Ana Botella, porque Madrid se hizo liberal y cosmopolita, tras años de zanja socialista y gallardonil, y ahora pretende hacerla catacumba.
martes, 1 de mayo de 2012
teorema del Precio Justo
Propongo un prisma catódico, con premisa de que cuando nos embarcamos en la cultura del "Precio Justo" asentamos la raíz de la crisis social y financiera de nuestros días. En ese sin pensar, del despilfarro y la ambición, en ese vivir por encima todo con el mínimo esfuerzo.
La España de las primeras teles en color se embelesó con aquel "Un, dos, tres..Responda Otra Vez" desde el que tímidamente atisbaba la sociedad de consumo, a modo de pago de letras, ahorro y esfuerzo, los concursantes iban superando diversas fases, combinando inteligencia, memoria e ingenio, en un itinerario vital que podía concluir tanto en un utilitario como en la Ruperta, aunque también estaba ya el ladrillo del apartamento en Torrevieja, cuando eso apenas era decir nada. Y en esto acabando los 80, en aquel 88 de una España que ya se veía europea con dinero caído de Bruselas y en el 92, de ese PSOE biuti, llegó el "Precio Justo". Y aquella España paso a ésta del Escaparate Final. Una España que cambió el utilitario por la alta gama, a por el a jugar aunque no tengamos con que, a por el escaparate final, menos no era suficiente,a por la moto acuática aparcada en el jardín.
La España de las primeras teles en color se embelesó con aquel "Un, dos, tres..Responda Otra Vez" desde el que tímidamente atisbaba la sociedad de consumo, a modo de pago de letras, ahorro y esfuerzo, los concursantes iban superando diversas fases, combinando inteligencia, memoria e ingenio, en un itinerario vital que podía concluir tanto en un utilitario como en la Ruperta, aunque también estaba ya el ladrillo del apartamento en Torrevieja, cuando eso apenas era decir nada. Y en esto acabando los 80, en aquel 88 de una España que ya se veía europea con dinero caído de Bruselas y en el 92, de ese PSOE biuti, llegó el "Precio Justo". Y aquella España paso a ésta del Escaparate Final. Una España que cambió el utilitario por la alta gama, a por el a jugar aunque no tengamos con que, a por el escaparate final, menos no era suficiente,a por la moto acuática aparcada en el jardín.
Una excusa perfecta
Una cosa es la crisis real y otra la inventada.
La real es la que padecen las familias sin ingresos y desahuciadas por bancos y cajas de ahorro.
La inventada es el pretexto, la excusa perfecta para la imposición de un nuevo orden al dictado de aquellos que la han ingeniado, y un carro al que muchos se han subido y suben para hacer negocio. A mayor perspectiva de negocio mayor recrudecimiento de la crisis.
Viene de atrás, los gobiernos de izquierdas y sindicatos oficiales durmieron el sueño de Jacob ante las prebendas de los mercados, el socialismo yuppy de la beauty de esa España de la segunda mitad de los 80 que cambió el Seat del 1,2,3 por el escaparate final del Precio Justo, fue una buena avanzadilla. Tras la etapa Aznar, Zapatero fue heredero de esa forma de entender las relaciones con el mercado en un contexto de consagración del neoliberalismo sin fronteras ni freno. Ahora Rajoy se limita, como buen registrador, a inscribirla.
La real es la que padecen las familias sin ingresos y desahuciadas por bancos y cajas de ahorro.
La inventada es el pretexto, la excusa perfecta para la imposición de un nuevo orden al dictado de aquellos que la han ingeniado, y un carro al que muchos se han subido y suben para hacer negocio. A mayor perspectiva de negocio mayor recrudecimiento de la crisis.
Viene de atrás, los gobiernos de izquierdas y sindicatos oficiales durmieron el sueño de Jacob ante las prebendas de los mercados, el socialismo yuppy de la beauty de esa España de la segunda mitad de los 80 que cambió el Seat del 1,2,3 por el escaparate final del Precio Justo, fue una buena avanzadilla. Tras la etapa Aznar, Zapatero fue heredero de esa forma de entender las relaciones con el mercado en un contexto de consagración del neoliberalismo sin fronteras ni freno. Ahora Rajoy se limita, como buen registrador, a inscribirla.
despidiendo espero, la ayuda que yo quiero
Cuando sale rentable el despedir en lugar del invertir, mal vamos.
Abaratar el despido no crea empleo, aumenta el paro.
La reforma laboral ha fomentado el despido,
permitiendo cargar en los recursos públicos los costes privados.
Muchos han visto en ello una forma de sanear sus cuentas,
pero las propias que nos las de la empresa.
En esto del aparataje del estado social
muchos "emprendedores" han hecho industria,
privatizar beneficios
y socializar las pérdidas.
Tú te vas, cobras el paro, y más adelante, ya te contrataré con alguna ayuda que me den,
eso sí en un nuevo contexto normativo,
mucho más virtual, eventual y genuflexo.
Con el pretexto de la crisis asistimos a un episodio de extinción masiva de los derechos sociales y a un refuerzo a una forma de hacer negocio con lo público, a lo tocomocho.
Abaratar el despido no crea empleo, aumenta el paro.
La reforma laboral ha fomentado el despido,
permitiendo cargar en los recursos públicos los costes privados.
Muchos han visto en ello una forma de sanear sus cuentas,
pero las propias que nos las de la empresa.
En esto del aparataje del estado social
muchos "emprendedores" han hecho industria,
privatizar beneficios
y socializar las pérdidas.
Tú te vas, cobras el paro, y más adelante, ya te contrataré con alguna ayuda que me den,
eso sí en un nuevo contexto normativo,
mucho más virtual, eventual y genuflexo.
Con el pretexto de la crisis asistimos a un episodio de extinción masiva de los derechos sociales y a un refuerzo a una forma de hacer negocio con lo público, a lo tocomocho.
domingo, 29 de abril de 2012
De lo asumible, y de lo no
Aumentar el número de alumnos por clase es asumible,
dejar a alumnos fuera de la universidad por su capacidad de renta, no.
Racionalizar el gasto farmacéutico es asumible,
privar a enfermos de transporte sanitario para ir a diálisis, no.
Aumentar la inspección fiscal es obligado
la amnistía fiscal o el indulto a los amigos, no.
dejar a alumnos fuera de la universidad por su capacidad de renta, no.
Racionalizar el gasto farmacéutico es asumible,
privar a enfermos de transporte sanitario para ir a diálisis, no.
Aumentar la inspección fiscal es obligado
la amnistía fiscal o el indulto a los amigos, no.
Una concentración numerosa
Una concentración numerosa la de los ciudadanos que salimos a la calle.
El desmantelamiento del Sistema Nacional de Salud preocupa.
Pero a quién?
En la manifestación veo un promedio de edades entre los treinta y tantos y los cincuenta y tantos,
una marea de clases medias sin banderas ni pancartas pero que vuelve a salir a la calle
pocos jóvenes, apenas un grupo de estudiantes repartiendo octavillas,
parece que no va con ellos
o sí va y no le ven salida
o se la ven
pero sólo en plan twit.
El desmantelamiento del Sistema Nacional de Salud preocupa.
Pero a quién?
En la manifestación veo un promedio de edades entre los treinta y tantos y los cincuenta y tantos,
una marea de clases medias sin banderas ni pancartas pero que vuelve a salir a la calle
pocos jóvenes, apenas un grupo de estudiantes repartiendo octavillas,
parece que no va con ellos
o sí va y no le ven salida
o se la ven
pero sólo en plan twit.
sábado, 28 de abril de 2012
600
600 trabajadores de la Diputación de Ourense, rinden comida-homenaje a Baltar padre.
Llama la atención que sean 600 bocas a alimentar.
600 bocas alimentadas de esa administración entendida como genealogía.
Llama la atención que sea Baltar padre, porque ahora hay Baltar-hijo. A lo Corea del Norte, cargo hereditario.
Hacer de lo público negocio privado y linaje.
La noticia la recoge La Voz de Galicia 28 abril 2012.
Llama la atención que sean 600 bocas a alimentar.
600 bocas alimentadas de esa administración entendida como genealogía.
Llama la atención que sea Baltar padre, porque ahora hay Baltar-hijo. A lo Corea del Norte, cargo hereditario.
Hacer de lo público negocio privado y linaje.
La noticia la recoge La Voz de Galicia 28 abril 2012.
VIH/SIDA
Excluir a parte de la población de la asistencia sanitaria es un problema de salud pública.
Las políticas preventivas de VIH/SIDA ahorran costes sanitarios. Una diagnosis precoz ahorra costes sanitarios. Un tratamiento y seguimiento del enfermo ahorra costes sanitarios. Un persona seropositiva diagnosticada, tratada e indetectable ahorra costes sanitarios.
Paralizar políticas preventivas VIH/SIDA, impedir una diagnosis precoz o privar de tratamientos favorece la expansión de la enfermedad y su recrudecimiento, y sí, incrementa costes sanitarios.
Las políticas preventivas de VIH/SIDA ahorran costes sanitarios. Una diagnosis precoz ahorra costes sanitarios. Un tratamiento y seguimiento del enfermo ahorra costes sanitarios. Un persona seropositiva diagnosticada, tratada e indetectable ahorra costes sanitarios.
Paralizar políticas preventivas VIH/SIDA, impedir una diagnosis precoz o privar de tratamientos favorece la expansión de la enfermedad y su recrudecimiento, y sí, incrementa costes sanitarios.
Pan envenenado para hoy
Racionalizar no es exterminar. Reordenar no es amputar.
Dejar a los inmigrantes irregulares sin asistencia sanitaria básica es un problema de salud pública. Privar de políticas preventivas y tratamientos implica un riesgo de pandemia. El ahorro pretendido palidecerá ante el aumento de los costes personales y sanitarios. Pan envenenado para hoy.
Dejar a los inmigrantes irregulares sin asistencia sanitaria básica es un problema de salud pública. Privar de políticas preventivas y tratamientos implica un riesgo de pandemia. El ahorro pretendido palidecerá ante el aumento de los costes personales y sanitarios. Pan envenenado para hoy.
viernes, 27 de abril de 2012
racionalizar no es exterminar
Racionalizar el sistema nacional de salud no debe confundirse con exterminarlo.
Hay sacrificios que se asumen si se perciben repartidos proporcionalmente, por igual y con una finalidad de repercutir en un beneficio social.
Que el gobierno siga indolente ante los miles de ciudadanos estafados por las entidades financieras y sus productos tóxicos, y que sin embargo no dude en aplicar la tijera a servicios básicos, a la parte más débil de la sociedad preocupa a la inmensa mayoría. Esa percepción de que el más débil es el más desamparado ante un gobierno que hace dejación de sus funciones de salvaguardar el interés público, está alarmando a una empobrecida clase media en España.
Que el Estado del Bienestar fue sólo un sueño que se mantuvo para frenar el avance del comunismo, y que el neoliberalismo salvaje de los 90 y su globalización de la pobreza ha puesto la puntilla, se refrenda día a día de esta crisis de la avaricia y la especulación.
Hay sacrificios que se asumen si se perciben repartidos proporcionalmente, por igual y con una finalidad de repercutir en un beneficio social.
Que el gobierno siga indolente ante los miles de ciudadanos estafados por las entidades financieras y sus productos tóxicos, y que sin embargo no dude en aplicar la tijera a servicios básicos, a la parte más débil de la sociedad preocupa a la inmensa mayoría. Esa percepción de que el más débil es el más desamparado ante un gobierno que hace dejación de sus funciones de salvaguardar el interés público, está alarmando a una empobrecida clase media en España.
Que el Estado del Bienestar fue sólo un sueño que se mantuvo para frenar el avance del comunismo, y que el neoliberalismo salvaje de los 90 y su globalización de la pobreza ha puesto la puntilla, se refrenda día a día de esta crisis de la avaricia y la especulación.
domingo, 22 de abril de 2012
drogas y saltos de cama
En esto de emplear sustancias como condimento en el sexo se pasa de la transgresión a la dependencia con facilidad. De esa exploración inicial en la liberación del deseo se llega a que las sustancias acaben siendo el único aliciente para el sexo y acaben siendo su sustitutivo, a modo de paja de rallas, pastillas, pinchazos, inhalaciones. Yo he decido apearme, no por consejo sino por vivencia y convicción. Aguantaré? Seguramente habrá tentativa de recaída, pero basta con echar la memoria a cuando para ponerse perro uno no necesitaba botiquín como pretexto. Prefiero el sexo como encuentro y no como alucinación.
la llamada del camello
Lo de que un camello te llame la tarde de un jueves para ofrecerte mercancía da que pensar entre marketing y la necesidad, y del a dónde ha llegado la crisis del mercado.
presión fiscal o inspección fiscal?
Necesitamos mayor presión fiscal, aumentando impuestos y tasas a los que ya pagan? o necesitamos mayor inspección fiscal que acabe con las grandes bolsas de fraude?
el precio de lo público
En esto de las políticas de recortes, creo que es bueno poner un precio a todo, y con ello erradicar de una vez por todas la idea del "gratis" de lo público, que no es gratis, que es pagado o endeudado.
Pongamos un precio a la sanidad, a la educación, a los ayuntamientos, las cajas de ahorro, las diputaciones, los clubs de fúbol que no pagan sus impuestos, los gobiernos autonómicos, las administraciones paralelas, el personal contratado o aprobado que dibuja árbol genealógico entrecruzado, a la economía sumergida, a las dietas no fiscalizadas, a las contratas, a las ayudas a la banca, a las recalificaciones urbanísticas, y claro, al fraude fiscal...
Pongamos un precio a la sanidad, a la educación, a los ayuntamientos, las cajas de ahorro, las diputaciones, los clubs de fúbol que no pagan sus impuestos, los gobiernos autonómicos, las administraciones paralelas, el personal contratado o aprobado que dibuja árbol genealógico entrecruzado, a la economía sumergida, a las dietas no fiscalizadas, a las contratas, a las ayudas a la banca, a las recalificaciones urbanísticas, y claro, al fraude fiscal...
y si sale tonto?
Lo del "y si sale tonto?" de Cayo Lara ante los micrófonos de RNE, en referencia a la mecánica sucesoria de la institución monárquica, da que pensar en el a quién se refiere dada la simpleza de quien es cabeza visible de la llamada oposición protesta de la izquierda española. Ese es el problema de la izquierda, que se echan en falta voces en primera línea que estén a la altura, que den el listón. Con Zp asistimos a consejos de ministros propios de consejo escolar, y con éste asistimos a concejal de pedanía sin muchas luces. Por quedar me quedo con Julio Anguita o Gaspar Llamazares.
jueves, 19 de abril de 2012
Pastora Soler
Y en medio de todo, inadvertidamente llegó esta joya. Banda sonora personal, para corazones rotos o heridos, pero latientes. Simplemente me resulta espectacular, directa al corazón, de recuerdos y vivencias.
el gato de shrek
Se abre el telón, aparece el Rey más pintado que la propia puerta, un "paparazzi" con corbata le pregunta, y Juan Carlos con Botas, mirando a cámara suelta lo de lo siento, no lo volveré a hacer... , pero qué no volverá a hacer?, reinar? qué viva la opereta, llamemosla zarzuela.
miércoles, 18 de abril de 2012
El ninguneador ninguneado
A medio año de gobierno de Rajoy, si ya no era poco con el ninguneo de los mercados, llega lo de Argentina y el ninguneo internacional. Y Aznar?, la cúpula de PP, incluido el expresidente del gobierno, se dedicaron durante los años de gobierno de Zp a ningunear a éste y su política internacional, y con ello a España, en todo cuanto foro político o económico hubiese, confundiendo la sana crítica con socavar la solvencia del país.
Lo de Aznar en cuanto expresidente del gobierno fue de delito, de alta traición cuanto menos, con su campaña de desprestigio internacional, especialmente en la órbita norteamericana. Ahora vemos consecuencias de ese cainismo.
Lo de Aznar en cuanto expresidente del gobierno fue de delito, de alta traición cuanto menos, con su campaña de desprestigio internacional, especialmente en la órbita norteamericana. Ahora vemos consecuencias de ese cainismo.
nuestros hijos de puta
En esto de Repsol-YPF, el populismo y los discursos de matriarcado peronista-boliviarano, le va a permitir a China seguir haciéndose con media Argentina, en su progresiva acaparación de los recursos naturales de África y América Latina, y a unos cuantos argentinos hacerse más de oro a base de revender su país a terceros.
Que los de Repsol sean unos hijos de puta, no valoro, pero al menos son nuestros hijos de puta, y ahí frente en común.
Que los de Repsol sean unos hijos de puta, no valoro, pero al menos son nuestros hijos de puta, y ahí frente en común.
lunes, 16 de abril de 2012
populares pero menos
Lo de Andalucía fue un respiro, en este reflujo de marea electoral, que creían marea viva. Si las elecciones del 25 de marzo hubiesen sido el 20 de noviembre el resultado hubiese sido diferente, pero las medidas, de nuevo aparentemente improvisadas, sin rumbo, y siempre con el mismo destinatario sufridor, ha hecho levantar el pie del acelerador a más de uno y con ello respiramos aliviados todos.
Un pleno azul se adivinaba peligroso. Andalucía supone un freno y una advertencia.
Ahora el PP con la bicéfala y ciclotímica Cospedal a la cabeza planea el asalto a TVE y sus informativos, ya nos les hace tanta gracia que sigan glosando tan metódicamente la crisis y sus consecuencias, porque esto de ponerle rostro a la crisis hacía bien cuando se trataba de ponerle argumentario para el desgaste del Zp, pero ahora con casi medio año de Rajoy en la Moncloa ya no le ven la gracia.
Un pleno azul se adivinaba peligroso. Andalucía supone un freno y una advertencia.
Ahora el PP con la bicéfala y ciclotímica Cospedal a la cabeza planea el asalto a TVE y sus informativos, ya nos les hace tanta gracia que sigan glosando tan metódicamente la crisis y sus consecuencias, porque esto de ponerle rostro a la crisis hacía bien cuando se trataba de ponerle argumentario para el desgaste del Zp, pero ahora con casi medio año de Rajoy en la Moncloa ya no le ven la gracia.
presentes ausentes
cerveza y enésimo repaso a las fotos del móvil, del muro y del remuro, empaderados entre gadgets y applications, con jingle de wassups de fondo, presentes pero ausentes, el encuentro real acaba en virtual tras el salvapantallas de una mirada evitando el contacto y buscando perdido, no se sabe qué, en su móvil.
domingo, 15 de abril de 2012
Sin física ni química
Retiran "Física y Química" (a3tv) de la televisión italiana por la historia de amor que viven dos adolescentes gays. Lo que aquí no deja de ser libertad, a pesar de muchos, es condena en la Italia de sotanas. La invisibilización de la homosexualidad o su representación deformada tratan de privar a los hombres y mujeres gays de referentes con los que construir su identidad, asociándolo a lo pecaminoso, lo degradante, lo zafio, lo vulgar, privando a los hombres de su masculinidad y a las mujeres de su femineidad.
La revolución silenciosa de la España de Zapatero no fue tanto de carrozas como de la cotidianidad de parejas , hijos, nietas, primos, hermanas, visibles.
La revolución silenciosa de la España de Zapatero no fue tanto de carrozas como de la cotidianidad de parejas , hijos, nietas, primos, hermanas, visibles.
qué hacemos con Felipe?
De cuestionado imberbe a pasado a serio profesional, en tándem ejemplar, con cintura suficiente para encajar cambio de ciclo. Más que salida pactada de la monarquía mortis causa apuesto por abdicación y reemplazo en vida.
D. Felipe está preparado para ser Rey y D. Juan Carlos para disfrutar de un merecido descanso.
D. Felipe está preparado para ser Rey y D. Juan Carlos para disfrutar de un merecido descanso.
¿abdicación o república?
Juan Carlos reconvertido en D. Juan? o Juan Carlos reconvertido en Alfonso XIII?
Prefiero la primera opción. Sigo creyendo en la funcionalidad de la monarquía, y sí, tengo esperanza en D. Felipe.
El que todo cambie para que todo siga igual, en determinados sectores de la economía no se ve con malos ojos centrar y dirigir el descontento hacia la figura del Rey y la monarquía. Abajo con la corona para dejar a salvo el sistema financiero y político.
De todos los males de España, la figura del Rey es el menor. Me preocupan más las diecisiete cortes regias autonómicas, las cincuenta y tanto cortes provinciales, las miles de cortes municipales, los consejos de administración politizados de las extintas cajas de ahorro, la banca y grandes empresas que se nutren de lo público para salvar sus cuentas de resultados mientras que al ciudadano se le recortan las recetas o la escuela.
Prefiero la primera opción. Sigo creyendo en la funcionalidad de la monarquía, y sí, tengo esperanza en D. Felipe.
El que todo cambie para que todo siga igual, en determinados sectores de la economía no se ve con malos ojos centrar y dirigir el descontento hacia la figura del Rey y la monarquía. Abajo con la corona para dejar a salvo el sistema financiero y político.
De todos los males de España, la figura del Rey es el menor. Me preocupan más las diecisiete cortes regias autonómicas, las cincuenta y tanto cortes provinciales, las miles de cortes municipales, los consejos de administración politizados de las extintas cajas de ahorro, la banca y grandes empresas que se nutren de lo público para salvar sus cuentas de resultados mientras que al ciudadano se le recortan las recetas o la escuela.
D. Juan Carlos y la locura del Rey Jorge
Tildar las evidentes salidas de tono de simpáticas ocurrencias ya no funciona, en un mundo en el que los medios oficiales han de hacer frente a las redes sociales.
Lo del porqué no te callas, las broncas con la prensa por su estado de salud, los públicos desencuentros con la reina.. evidencian algo más que un obvio deterioro físico.
Lo del porqué no te callas, las broncas con la prensa por su estado de salud, los públicos desencuentros con la reina.. evidencian algo más que un obvio deterioro físico.
La borbonización de la monarquía española
En los últimos cinco años parejo al deterioro de Juan Carlos, asistimos a una borbonización de la monarquía española en el sentido histórico más estricto. Lo de la restauración monárquico-constitucional más que vocación fue acto de fe, acto de fe en un juancarlismo aceptado como bálsamo para una transición pactada, permitiendo un reequilibrio de fuerzas y consolidación del juego democrático, al tiempo que dotaba a esa España de un renovada alta representación internacional. Sin embargo en los últimos tiempos, y a la par del evidente deterioro del Rey, preocupa y mucho, la continuidad de una institución a la que los ya nacidos en democracia ven carente de sentido.
Y Juan Carlos se hizo Borbón
Aquel príncipe de Franco se hizo Rey para el mundo ante el Congreso norteamericano y para los españoles la noche del 23-F. Juan Carlos se convirtió en el mejor embajador que supo y pudo renovar la imagen de España en el mundo. Pero en los últimos años de aquel hombre jovial y enérgico con sabor a democracia, cambio e innovación sólo parece quedar su retrato.
Campechano?
Siempre se ha dicho que el Rey era eso, campechano, pero lo de sus viajes privados, lo de sus cacerías, con lo que está cayendo, lo ponen entredicho. Ya en su momento, de igual forma que ahora con Urdangarín, se cuestionó su círculo de amistades y actividades privadas, pero en tiempo de las torres KIO todavía no existía twitter.
domingo, 15 de enero de 2012
Doctrina social de la Iglesia Católico-Romana
Doctrina, que es decir teoría que no necesariamente práctica, no le falta a la Iglesia Católico-Romana. argumentario y recordatorio necesario. Recuerda hoy Juan Manuel de Prada en "XLSemanal" que a esto de los injusticias del capitalismo salvaje ya le trato de dar remedio la Iglesia en papel con un buen brochazo de humanismo a la economía.
Cuarenta años y unas cuantas guerras, revoluciones y revueltas después de la Rerum Novarum (15 de mayo de 1891), Pío XI y su encíclica Quadragesimo Anno (15 de mayo de 1931) , apelaba a la promoción de un orden social justo y denunciaba la libre concurrencia se ha destruido a sí misma. Que la dictadura económica se ha adueñado del mercado libre; por consiguiente, al deseo de lucro ha sucedido la desenfrenada ambición de poderío; la economía toda se ha hecho horrendamente dura, cruel atroz. A esto se añaden los daños gravísimos que han surgido de la deplorable mezcla y confusión entre las atribuciones y cargas del Estado y las de la economía, entre los cuales daños, uno de los más graves, se halla la caída del prestigio del Estado, que debería ocupar el elevado puesto de rector y supremo árbitro de las cosas y se hace, por el contrario, esclavo, entregado y vendido a la pasión a las ambiciones humanas.
También cita el autor la Divini Redemptoris (19 de marzo de 1937), en el que carga las tintas contra el comunismo/socialismo en una Europa con una Alemania nazi, una Italia fascista y una España en guerra civil de los republicanos contra el "alzamiento nacional", curioso el estrabismo. En ella cita el autor se afirmaba que el liberalismo ha abierto la senda del comunismo pues los trabajadores estaban preparados para su propaganda por el abandono religioso y moral en que habían sido dejados por la economía liberal.
Lamentablemente esta Iglesia del statu quo parece olvidar su puesta en práctica, y ello lo acaba denunciando el propio de Prada al indicar que más inquietante resulta que nuestras jerarquías eclesiásticas no se esfuercen por combatir ese desconocimiento (de la doctrina social de la Iglesia) con la que está cayendo. Sí Juan Manuel, da que pensar.
Cuarenta años y unas cuantas guerras, revoluciones y revueltas después de la Rerum Novarum (15 de mayo de 1891), Pío XI y su encíclica Quadragesimo Anno (15 de mayo de 1931) , apelaba a la promoción de un orden social justo y denunciaba la libre concurrencia se ha destruido a sí misma. Que la dictadura económica se ha adueñado del mercado libre; por consiguiente, al deseo de lucro ha sucedido la desenfrenada ambición de poderío; la economía toda se ha hecho horrendamente dura, cruel atroz. A esto se añaden los daños gravísimos que han surgido de la deplorable mezcla y confusión entre las atribuciones y cargas del Estado y las de la economía, entre los cuales daños, uno de los más graves, se halla la caída del prestigio del Estado, que debería ocupar el elevado puesto de rector y supremo árbitro de las cosas y se hace, por el contrario, esclavo, entregado y vendido a la pasión a las ambiciones humanas.
También cita el autor la Divini Redemptoris (19 de marzo de 1937), en el que carga las tintas contra el comunismo/socialismo en una Europa con una Alemania nazi, una Italia fascista y una España en guerra civil de los republicanos contra el "alzamiento nacional", curioso el estrabismo. En ella cita el autor se afirmaba que el liberalismo ha abierto la senda del comunismo pues los trabajadores estaban preparados para su propaganda por el abandono religioso y moral en que habían sido dejados por la economía liberal.
Lamentablemente esta Iglesia del statu quo parece olvidar su puesta en práctica, y ello lo acaba denunciando el propio de Prada al indicar que más inquietante resulta que nuestras jerarquías eclesiásticas no se esfuercen por combatir ese desconocimiento (de la doctrina social de la Iglesia) con la que está cayendo. Sí Juan Manuel, da que pensar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)