-Usted ha escrito que la desaparición de los
estudios de humanidades pone en peligro la democracia. En este momento
de crisis económica, algunos países, entre ellos España, están haciendo
fuertes recortes en materias como educación. ¿Cree usted que esta crisis
puede suponer un riesgo para la democracia?
-Sí, definitivamente, creo que sí. Las
investigaciones psicológicas demuestran que las personas se dejan
influir de forma alarmante por la autoridad y la presión del grupo, por
lo que pueden llegar a hacer cosas terribles si se les insta a ello
desde el poder. Para contrarrestar esa tendencia son imprescindibles el
pensamiento crítico y el espíritu de disidencia que la filosofía ha
proporcionado desde Sócrates.
-¿Cree que intelectuales, pensadores, filósofos? están haciendo su trabajo como guías de la sociedad?
-Creo que hacen lo que pueden, pero es verdad
que la situación actual de los medios de comunicación hace difícil que
se los escuche. Los periódicos están desapareciendo y en su lucha por la
supervivencia se dedican más al sensacionalismo que al análisis. La
publicación de libros también está en crisis. Y aunque Internet ofrece
muchas oportunidades, los blogs no son realmente medios de comunicación
de masas.
La Voz de Galicia. 17 de mayo de 2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario