Necesita Extremadura o Galicia el AVE?
Partamos que a día de la fecha en el contexto mundial la alta velocidad es entendida como un servicio premium, para líneas determinadas. De igual forma que a nivel aeroportuario diferenciamos aeropuertos internacionales de aeródromos de aeroclubs.
¿Existe en Galicia y Extremadura una demanda real suficiente que hagan del servicio premium de la alta velocidad un servicio sostenible, sin que para ello deban subvencionarse billetes o cubrir déficits con partidas destinadas a otros fines?
Creo que tanto Galicia como Extremadura necesitan una mejora ferroviaria, pero ésta no pasa necesariamente por subvencionar la alta velocidad mientras el resto de la infraestructura languidece.
Una mejora de la red básica, con aumentos de frecuencias y reducción del tiempo de trayectos, será más agradecida por el día a día de la ciudadanía.
Partamos que a día de la fecha en el contexto mundial la alta velocidad es entendida como un servicio premium, para líneas determinadas. De igual forma que a nivel aeroportuario diferenciamos aeropuertos internacionales de aeródromos de aeroclubs.
¿Existe en Galicia y Extremadura una demanda real suficiente que hagan del servicio premium de la alta velocidad un servicio sostenible, sin que para ello deban subvencionarse billetes o cubrir déficits con partidas destinadas a otros fines?
Creo que tanto Galicia como Extremadura necesitan una mejora ferroviaria, pero ésta no pasa necesariamente por subvencionar la alta velocidad mientras el resto de la infraestructura languidece.
Una mejora de la red básica, con aumentos de frecuencias y reducción del tiempo de trayectos, será más agradecida por el día a día de la ciudadanía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario