domingo, 20 de mayo de 2012

Galicia = AVE +/- Aeropuertos

Finalizadas las autovías, el PP gallego de Fraga puso en el AVE un nuevo hito de modernización de Galicia. Pero son hitos de carácter político, de reafirmación territorial, de golpe de pecho político para lucir en cartel electoral más que de efectiva trascendencia práctica. Especialmente cuanto se pretende unir  A Coruña con Madrid con alta velocidad, e ir de Coruña a Ferrol es un paseando a Mrs. Daisy.
Pero el caso gallego plantea la necesidad de una opción AVE o Aeropuertos.
Galicia, a diferencia de Extremadura, salvaba su condición ultramontana con una red de tres aeropuertos Alvedro-Coruña, Lavacolla-Santiago y Peinador-Vigo, presupuestariamente no sostenible.
La llegada del AVE a Coruña y Vigo podrían causar un vaciamiento de sus aeropuertos, incrementado para el caso de una posible parada AVE en Lavacolla.
La posible fusión en un único aeropuerto con en el mejor de los casos mantenimiento de tres terminales especializadas, podría ser una vía intermedia para intentar rentabilizar las inversiones ya realizadas.
Sin localismos y echando números, una conexión por tren que una Vigo y Coruña con el aeropuerto de Santiago en media hora, a semejanza de la mayoría de aeropuertos europeos, y un aeropuerto central de Galicia con más frecuencias, más vuelos directos, más enlaces...ganaríamos todos.



No hay comentarios: