domingo, 26 de diciembre de 2010

Hipotecazo socialista

El PSOE, que sigue autoproclamándose socialista, ha lanzado con la complicidad silenciosa del PP un nuevo capote a la Banca y Cajas depredadoras de este país, frenando la propuesta de CiU de reforma de la legislación hipotecaria e impidiendo que la entrega de las llaves de la casa sea el punto y final de la persecución hipotecaria.

En EEUU, el gran satán liberal, usted va al banco y pide una hipoteca para comprarse una casa, la casa actúa de garantía del préstamo obtenido, que usted no puede pagar la casa pues va al banco, entrega la llave y santas pascuas, que se las arregle el banco con el felpudo.

En España, el camelot socialista, usted va al banco a abrir una libreta de ahorro para su hijo y el banco o la politizada caja, le convencen que lo que usted realmente quiere hacer es comprarse una casa, que es más rentable que abrirle una cartilla a su hijo, y le mete en el bolsillo una hipoteca. Eso sí la casa hay que tasarla por todo lo alto, que ya somos europeos, cómo que 100.000€, de eso nada, pongamosle 200.000€, y ya puestos le ampliamos el crédito hipotecario para muebles y cambio de coche, y vacaciones a Eurodisney mamá. Pero si era un galpón, que no una vivienda, pero si soy inmigrante nigeriano y apenas hablo español, nada, nada, la Caja está con Usted, pero si apenas tengo trabajo, nada nada a comprar, y usted le fia la hipoteca a su primo y su primo se la fia a usted, pero esto no será de locos, no hombre, no, confíe bendito, confíe.

Y llega un momento que no se puede seguir pagando, ni reunificación de créditos, ni paro, ni ayuda social, pues ejecución hipotecaria, bueno pues yo le entrego la llave de la casa y me las arreglo, pues no señor, vamos a ver, le dimos un crédito de 180.000 euros para comprarse una casa con la que previamente habíamos llegado a un acuerdo con la promotora, a la cual también financiamos, para que valiese 200.000, y se la tasamos en 200.000 en lugar de los 100.000 que realmente costaba, vamos que había que darle ganancia a la promotora para que nos devolviese lo que ya le prestamos antes y siguiese construyendo, a esto le hacemos una nueva tasación y resulta que usted todo lo pierde:
Primero la casa de la lleva nuestra cartera de subasteros, a los que ya le tenemos una línea de crédito abierta, por la mitad del precio de mercado, que ya se encargarán ellos de revender y de nuevo sacar plusvalía.
Segundo le quedan 80.000 euros por devolver, a los que añadir los gastos legales, intereses legales y de demora....
Así que le embargamos todo lo que pueda a su fiador, que mira por donde está peor que usted, y dos al precio de uno, ya le tenemos una vía puesta directa a sus yugulares para embargarle todo lo que les vaya entrando de aquí a la eternidad, adiós viaje a Eurodisney mamá.

Y resulta que la centroderecha catalana de CiU, no sé si honestamente o en puesta en escena (que yo lanzo la propuesta para quedar bien con mi electorado y vosotros la bloqueáis, un buen placaje antes de que llegue al BOE) propone poner en vereda a la banca y cajas en freno de una clara situación abusiva, y ahí que va el PSOE, y PP más callado que una ..., y le pone la zancadilla, y nuevo cheque en blanco a la banca.



1 comentario:

trovador dijo...

Moción Presentada por CiU
“El Congreso de los Diputados muestra su preocupación por el
incremento de los procesos de ejecución de préstamos hipotecarios y de las consecuencias sociales y económicas que de ello se derivan, así como la necesidad de mejorar el acceso de los ciudadanos a la financiación. Por ello, insta al Gobierno a, en el plazo de seis meses, acometer las siguientes medidas:
1. Modificar la regulación hipotecaria y procesal con objeto de que, en los casos que se estimen oportunos, pueda considerarse la dación en pago de la vivienda como fórmula de satisfacción total de la deuda reclamada en procedimiento de ejecución hipotecaria por impago del préstamo o crédito hipotecario, valorando, entre otras, circunstancias como la buena fe del deudor, la falta de diligencia del acreedor en el momento de la concesión de la financiación, la situación en la que contrajo el crédito, siempre que la vivienda constituya la única vivienda
disponible y residencial habitual del deudor.
2. Realizar las modificaciones legislativas necesarias con
objeto de incrementar las cuantías fijadas actualmente como inembargables de salario, sueldo, pensión, retribución o su equivalente, para responder de deuda pendiente de préstamo hipotecario ejecutado, siempre que
la vivienda hubiera constituido la única vivienda disponible y residencial habitual del deudor, atendiendo, entre otras circunstancias, al número de hijos de la unidad familiar que
dependen del mismo.
3. Abordar las modificaciones legislativas necesarias a fin de
considerar la paralización de la ejecución hipotecaria de la
vivienda habitual cuando el deudor persona física se encuentre incurso en procedimiento concursal, en los
términos que la normativa concursal contempla en el supuesto de empresario concursado.
4. Impulsar medidas para fomentar el pacto en las escrituras de constitución de hipotecas por el cual la obligación garantizada se haga solamente efectiva sobre los bienes hipotecados, no alcanzando a los demás bienes del patrimonio del deudor, de conformidad con lo previsto en el artículo 140 de la Ley Hipotecaria.
5. Promover medidas para que en la concesión de préstamos o créditos hipotecarios se favorezca, sin que suponga una elevada carga económica para el prestatario, la contratación de:
a. Seguros de protección de tipos de interés.
b. Seguros de protección de pagos que cubra las contingencias de desempleo involuntario o incapacidad temporal del prestatario.
c. Seguros de crédito hipotecario, que permitan ampliar la oportunidad de adquirir una vivienda a muchas
personas aún disponiendo de muy poco ahorro previo.
6. Fomentar la mediación entre las familias y las entidades financieras para la solución de impagos de préstamos y
créditos hipotecarios, posibilitando, en los casos de pérdida de la propiedad, la permanencia en la vivienda en régimen de alquiler.
7. Reiterando mandatos aprobados por la Cámara, con carácter de urgencia:
a. Impulsar el establecimiento de un nuevo sistema de ayudas públicas para la subsidiación de tipos de
interés de préstamos hipotecarios para la financiación de la adquisición de vivienda habitual, con fórmulas de retorno de las ayudas en cuanto desaparezca la
situación de sobreendeudamiento familiar.
b. Promover la creación de un Fondo financiado por el Estado y gestionado por las Comunidades Autónomas,para atender el impago de las rentas del alquiler de
vivienda habitual para personas en situación de alta vulnerabilidad social, previendo la devolución de las cantidades anticipadas por el Fondo una vez que los
beneficiarios superen la situación de necesidad que motivó la percepción de las ayudas”.