La dama de la Puerta del Sol, Dulce Neus, se desmarca sabiamente del, repito, discurso en estado de ictus, del PP de Rajoy. Reivindica en Ciempozuelos, lo lógico y liberal, la memoria histórica para todos, la reparación del daño causado, independientemente del bando,eso sí es reconciliación, el efecto Nick Clegg, que tanto necesita este partido.
Así lo recoge la edición digital de El Mundo:
"La Comunidad de Madrid abrirá un registro para ayudar a todos los madrileños, de ambos bandos de la Guerra Civil, para que sepan donde están enterrados sus muertos si es que aún desconocen el lugar donde se hayan, según ha anunciado la presidenta regional, Esperanza Aguirre.
Aguirre ha asegurado que está "absolutamente a favor de defender a las víctimas del franquismo". Aguirre ha realizadoeste compromiso en Ciempozuelos, tras presidir el Comité de Dirección del PP de Madrid, y de mostrarse "absolutamente a favor de defender a las víctimas del franquismo", pero "también a las otras víctimas", independientemente del bando en el que se situaran.
"Estoy a favor de defender a todas las víctimas, también a las del franquismo" ha recalcado Aguirre y por eso ha añadido que la Comunidad de Madrid ayudará "a cualquier madrileño cuyos antepasados, familiares o seres queridos" murieran en la contienda civil y que crean que fueron enterrados en fosas comunes o en una simple cuneta, a buscar sus restos. (...)"
miércoles, 28 de abril de 2010
martes, 27 de abril de 2010
Gerardo Díaz Ferrán
Gerado Díaz Ferrán es todo un anticristo de la economía, el leviathan de toda empresa, poseído por un magnífico don para llevar a la quiebra a toda empresa en la que participa.
Lo curioso es que es presidente de la patronal española (Confederación Española de Organizaciones Empresariales CEOE).
Gracias Señor por esta prueba a la que nos has sometido, de nuevo volvemos a las visiones de San Juan de la Cruz o Santa Teresa, Zapatero de un lado , Díaz Ferrán de otro y en el medio la cara de ingesta ricino de nuestra querida Elena Salgado.
Lo curioso es que es presidente de la patronal española (Confederación Española de Organizaciones Empresariales CEOE).
Gracias Señor por esta prueba a la que nos has sometido, de nuevo volvemos a las visiones de San Juan de la Cruz o Santa Teresa, Zapatero de un lado , Díaz Ferrán de otro y en el medio la cara de ingesta ricino de nuestra querida Elena Salgado.
Juan Carlos I y la senectud
Nuestro Rey se bordea con la inevitable senectud, sus apariciones públicas empiezan a escenificar la necesidad de una sucesión Real, de forma tranquila, una abdicación en su hijo D. Felipe tras una vida de esfuerzos, nada sencilla.
lunes, 26 de abril de 2010
Vicky, Cristina, Barcelona, Generalitat y Príncipe de Asturias
La peli porno de W.Allen, me encanta, al margen de concesiones por mecenazgo, un doctorado en identidad catalana bien vale una subvención,aunque lo suyo ha sido un collage de mecenazgos, todos queremos un Guggenheim en nuestra ciudad. Y por ese mamoneo me negué a verla hasta que me la encontré de lleno en el cochecama, en ese tren nocturno ahora acogedor. Y ahí descubrí un peliculón divertido con un Bardem que se come la pantalla, sigue sobrao.
Barcelona ya es por si suficiente reclamo sin meter cuñas en calzado. Y ahora me toca despedirme, rumbo no a Asturias sino más allá.
Barcelona ya es por si suficiente reclamo sin meter cuñas en calzado. Y ahora me toca despedirme, rumbo no a Asturias sino más allá.
domingo, 25 de abril de 2010
Paidocracia
Volviendo a Leire Pajín, ya ha mejorado su puesta en escena ante las cámaras, pero aún se la nota teatral, le falta el gancho de un Bono, un Guerra o un González. Zpatero apostó por Bibiana Aido, Leire Pajín y otr@s para puestos relevantes. El gobierno resultó sietemesino, con la excepción de la vicepresidenta o la con permanente expresión de aceite de ricino ministra de economía.
Falta de carrera de fondo. Mientras el PP da cartera de profesionales, y ver el gobierno de Madrid uno se figura una Moncloa magnífica, menudo contraste entre Pepe Blanco y su homólogo de comunidad autónoma con fondo de tuneladora AVE.
Falta de carrera de fondo. Mientras el PP da cartera de profesionales, y ver el gobierno de Madrid uno se figura una Moncloa magnífica, menudo contraste entre Pepe Blanco y su homólogo de comunidad autónoma con fondo de tuneladora AVE.
A por el poder judicial
Leire Pajín, sigue con la matraca, que si del PSOE defiende a la justicia, mmmm, lanzar turbas contra el Tribunal Supremo no es práctica muy democrática que digamos. Garzón, y bien lo sabe, se erguirá en base a derecho, en contexto de magistrados, fiscales y abogados, en base a ley y jurisprudencia, no con la turba amenazante en la puerta, de uno u otro lado.
Tengo que dar la razón a este pasmado PP, con un Rajoy de casi ictus en el discurso. Pero el juego, repito, no es la justicia ni siquiera las víctimas del franquismo sino el resucitar el debate de apariencias que enmascare la crisis. Al PSOE le interesa apoyar a las turbas y dibujarse como cómplice de las "libertades", mientras el PP pone careto a la Constitución y queda como defensor de lo ultramontano.
El pato lo pagamos todos.
Tengo que dar la razón a este pasmado PP, con un Rajoy de casi ictus en el discurso. Pero el juego, repito, no es la justicia ni siquiera las víctimas del franquismo sino el resucitar el debate de apariencias que enmascare la crisis. Al PSOE le interesa apoyar a las turbas y dibujarse como cómplice de las "libertades", mientras el PP pone careto a la Constitución y queda como defensor de lo ultramontano.
El pato lo pagamos todos.
Ricos no aparentes
Me llama la atención de Samaranch, como de otras tantas familias consolidadas en lo económico, que en lugar de vivir exponiendo sus riquezas viven de forma discreta y casi anónima.
Me planteo la comparación con otros tantos, y surge de nuevo la filosofía del nuevo rico y del que siempre ha manejado o bien sin haberlo hecho mantiene una mente enraizada. El desfile de caras por el domicilio de Samaranch en Barcelona no muestra más que un portal de finca de vecinos, nada de mansión encumbrada.
Me planteo la comparación con otros tantos, y surge de nuevo la filosofía del nuevo rico y del que siempre ha manejado o bien sin haberlo hecho mantiene una mente enraizada. El desfile de caras por el domicilio de Samaranch en Barcelona no muestra más que un portal de finca de vecinos, nada de mansión encumbrada.
sábado, 24 de abril de 2010
Samaranch
Fallece Samaranch, indudable su valía, aunque moleste la constatación de una realidad práctica que recuerda esa Cataluña que tanto aplaudía al franquismo. Porque esa Cataluña existió. El socialista Enric Llorens le descuelga cuchillo al homenaje "Homenaje a mi padre: ¡Samaranch nazi!", "Resulta que mi padre y Samaranch fueron juntos a la escuela, al colegio alemán de Barcelona. Un buen día a mi padre le llamó la atención una insignia que Juan Antonio llevaba en la solapa, ¡era una cruz gamada! Al preguntarle por qué la llevaba, Samaranch le dijo que aquello (el nazismo) era el futuro y que siempre tenía que estar con los ganadores...", escribió Llorens en su blog.
jueves, 22 de abril de 2010
Desasosegante UK
Resulta desasosegante comprobar que la realidad del debate en SkyNews nos muestra una Gran Bretaña demasiado parecida a España. Temblando ante lo que parece una crisis de ruptura de un estatus europeo de vida golpeado con toda profundidad. Temblar hace oír a los candidatos hablar de los cheques de combustible para aquellos que no quieran pasar frío durante el invierno británico o de parejas de ancianos que para sentir calor han de subirse a un autobús (golpe de efecto real o inventado del liberal).
Porque ésta más que una crisis mundial es una crisis de estatus de Occidente, a salvo quedan los pandemónium asiáticos donde valores como políticas sociales o medioambientales quedan al margen de los costes de producción. Y frente a ello poco se podrá hacer con el estatus nobiliario de europeo de clases obreras acomodadas.
Mientras en la India la clase media se personifica y augura crecimiento exponencial.
Porque ésta más que una crisis mundial es una crisis de estatus de Occidente, a salvo quedan los pandemónium asiáticos donde valores como políticas sociales o medioambientales quedan al margen de los costes de producción. Y frente a ello poco se podrá hacer con el estatus nobiliario de europeo de clases obreras acomodadas.
Mientras en la India la clase media se personifica y augura crecimiento exponencial.
miércoles, 21 de abril de 2010
martes, 20 de abril de 2010
Tel Aviv no es Jerusalén
Tel Aviv no es Jerusalén, ni talta que le hace, gracias a Dios Israel ha sido capaz de inventarse una Tel Aviv frente a la oclusión ultraortdoxa de Jerusalén.
Tampoco ESpaña es el Vaticano, ni Moncloa una sede de Pamplona.
Lamentablemente nuestro vecino y "hermano" Marruecos no parece compartir ese punto de vista, y quien dice Marruecos puede señalar cada uno de las países de mayoría musulmana.
Para los que hablan de Alianza de Civilizaciones, y los que reclaman velar a la mujer por las calles de Europa, habría que recordarles que nos es aceptable ese principio de reciprocidad asimétrico.
Tampoco ESpaña es el Vaticano, ni Moncloa una sede de Pamplona.
Lamentablemente nuestro vecino y "hermano" Marruecos no parece compartir ese punto de vista, y quien dice Marruecos puede señalar cada uno de las países de mayoría musulmana.
Para los que hablan de Alianza de Civilizaciones, y los que reclaman velar a la mujer por las calles de Europa, habría que recordarles que nos es aceptable ese principio de reciprocidad asimétrico.
Adiós Hereu
Hereu concede entrevista que hoy publica ADN. Sabe que es el último alcalde socialista que tendrá Barcelona tras una hegemonía de hito casi extremeño-andaluz
Jordi Hereu no es Gallardón y se nota, no ha sido capaz de aglutinar ni generar ilusión, ni la reforma de la Diagonal y Barcelona como juegos olímpicos de invierno entusiasman a una ciudadanía que ha asumido la decadencia.
Me comentan que lo mismo pasó en la Nueva York de los 70 hasta el imperio de los Disney Store y StarBucks de Giulliani.
Y es que reconozco que llegar a Barcelona, se me desvaneció el relumbrón y se me apareció la napolitana, mientras que Madrid aspira a Citygoldcard.
Jordi Hereu no es Gallardón y se nota, no ha sido capaz de aglutinar ni generar ilusión, ni la reforma de la Diagonal y Barcelona como juegos olímpicos de invierno entusiasman a una ciudadanía que ha asumido la decadencia.
Me comentan que lo mismo pasó en la Nueva York de los 70 hasta el imperio de los Disney Store y StarBucks de Giulliani.
Y es que reconozco que llegar a Barcelona, se me desvaneció el relumbrón y se me apareció la napolitana, mientras que Madrid aspira a Citygoldcard.
Gagamanía: De Telephone, Rossy de Palma y Pink Flamingos
Sigue pareciéndome divertidamente purgante, solo faltaba una Rossy de Palma y una sobredosis de Divine, Pink Flamingos.
Me encanta esa pinta amateur de Gaga, entre freakie y desorientada, absolutamente desintonizada.
Porque Gaga no tiene el porte de Madonna ni de loca de los cardados, sino de chica tierna y alucinada.
lunes, 19 de abril de 2010
Re-Emigrantes e Italo-Gays
ADN y El Periódico de Catalunya se hacen eco del informe "La población extranjera en Barcelona" facilitado por el Ajuntament de Barcelona. -3,5% de población extranjera entre el 2009 y el 2010, la crisis ha pasado factura, y salvo el minoritario grupo de felizmente desocupados, la gran mayoría viene para trabajar y sacar adelante a sus familias.
El 17,6% de la población de Barcelona es extranjera, pero en distritos como Ciutat Vella el porcentaje llega al 40,5% de los residentes. Justamente la concejal del distrito, Itziar González, ha dimitido cansada pero con el apoyo vecinal a su labor..
Lo sorprendente es que a pesar de aparentar gran presencia magrebies, los ciudadnos africanos sólo representan el 7% y la gran mayoría, el 42%, son latinoamericanos, pero son los italianos el grupo nacional mayoritario (y más diría yo italo-gays, BCN es el exilio frente a Italia pontificia).
El 17,6% de la población de Barcelona es extranjera, pero en distritos como Ciutat Vella el porcentaje llega al 40,5% de los residentes. Justamente la concejal del distrito, Itziar González, ha dimitido cansada pero con el apoyo vecinal a su labor..
Lo sorprendente es que a pesar de aparentar gran presencia magrebies, los ciudadnos africanos sólo representan el 7% y la gran mayoría, el 42%, son latinoamericanos, pero son los italianos el grupo nacional mayoritario (y más diría yo italo-gays, BCN es el exilio frente a Italia pontificia).
Razzia: Marruecos tb persigue a los Judíos
Si ayer era el artículo de "El País" acerca de la persecución de los cristianos en Marruecos, hoy es el "Periódico de Catalunya" quien da cuenta del acoso y merma progresiva de la comunidad judía en Marraquech (artículo reproducido como comentario a este post).
domingo, 18 de abril de 2010
Adiós al Centro Comercial
Vídeo: "Ride a White Horse". Goldfrapp
Me comenta que de lo que era el desastre del pequeño comercio ya ni se salvan las grandes cadenas. Que El Corte Inglés ha visto menguar de forma alarmante ventas y Corners, que media Barcelona ha echado el cartel de Se Alquila, que Alain Afflelou y su tchin tchin amenaza quiebra.
Los centros comerciales fueron un negocio más inmobiliario que comercial, especulativo, y que cuenta con los parabienes de las administraciones locales, quienes se bajan los pantalones en facilidades mientras dejan desiertas las calles comerciales por tener a los tenderos a la parrilla vuelta y vuelta.
Que a pesar de la crisis el m2 o módulo sigue por las nubes, que prefieren tener el local desocupado a alquilado, y que muchos centros abren las puertas con la mitad de su espacio cubiertos por lonas, eso sí, con bonitas fotos. Que en Coruña el Bulevar del Papagayo aparenta predemolición, que no hay de donde sacar de bolsillos cubiertos por el paro o por el sueldo de servicios.
Me vuelven a hablar de las virtudes del pequeño comercio, que domestica las calles, frente a los Mall de las afueras, islas artificiales de masa.
Yo era un fan de los Mall, ansioso visitaba cada apertura, ahora prefiero pasear por las calles, y entrar en esas tiendas. Ahora ya no voy al hiper. Curioso cómo cambiamos.
Razzia: Marruecos a la caza del cristiano.
El nada sospechoso "El País" , en su edición digital de hoy, saca en portada un tema adelantado ya por diarios más vaticanistas y tratado de acallar por los profetas de la Alianza de Civilizaciones, y es la persecución religiosa que sufren los cristianos en los países musulmanes y en concreto en nuestro queridísimo vecino del sur. Reproduzco el artículo:
Marruecos acosa a los cristianos
Rabat expulsa a más de 80 protestantes y a un católico desde marzo acusados de "proselitismo" y de "querer quebrantar la fe musulmana"
IGNACIO CEMBRERO - MADRID - 18/04/2010
"Disculpe, ¿me podría explicar qué diferencias hay entre el Islam y el catolicismo?" El joven marroquí se acerca a una religiosa europea y le formula esta pregunta tras la misa del domingo de Pascua en la parroquia de una ciudad de Marruecos. "Consulte en Internet, hay muchas páginas dedicadas al tema", contesta escuetamente la hermana.
No son juzgados para "evitar tensiones", según el Gobierno marroquí
Preguntas como la del joven son relativamente corrientes en Marruecos, pero ahora más que nunca los cristianos son cautos en sus respuestas. "No se imagina lo fácil que es oír unas palabras sobre la fe cristiana y acudir al primer agente, de los muchos que están ahí fuera, a chivarse de que la mujer intentó convertirme a su religión", explica un sacerdote afincado en Marruecos. "Por eso es preferible remitirle a la web, a la que no se puede aún acusar de proselitismo", añade.
"Está prohibido discutir de religión con los marroquíes o cualquier otra persona de confesión musulmana", recalca un correo del consejero cultural de la Embajada de Gabón en Rabat a los 80 estudiantes de su país en universidades de Marruecos. Uno de ellos acaba de ser expulsado del país.
"Incluso en el supuesto de que sea vuestro interlocutor el que inicie la conversión sobre este asunto", prosigue el correo del diplomático, "tenéis que ejercer vuestro derecho de reserva y no expresar vuestra opinión". "La embajada hace un llamamiento a vuestro sentido común para que no contraríes a las autoridades", añade.
Si los cristianos y algunas embajadas extranjeras hacen gala de una prudencia teñida de miedo es que corren malos tiempos para ellos en Marruecos. Desde principios de marzo más de la década de los 80 cristianos -la mayoría protestantes, pero también un franciscano- han sido expulsados manu militari o "invitados" a marcharse.
Esta oleada de expulsiones, sin precedentes en Marruecos, empezó el 7 de marzo con la orden de salida del país dada a los 16 extranjeros que regentaban un orfanato en Ain Leuh (Atlas). Es mismo día se celebraba en Granada la primera cumbre entre Marruecos y la Unión Europea.
Pero la racha represiva continúa estos días y afecta a cinco responsables del colegio americano de Casablanca (George Washington Academy) incluido a su presidente, Jack Rusenko, que no fue autorizado a desembarcar del avión cuando regresaba de vacaciones de Semana Santa.
Entre el orfanato y el colegio han caído otros muchos cristianos norteamericanos, coreanos, neozelandeses, latinoamericanos, subsaharianos y europeos, pero ningún español. Algunos, como el franciscano Rami Zaki, han sido primero trasladados a comisaría y de ahí al aeropuerto de Casablanca sin poder pasar por casa. Otros, como un matrimonio argentino residente en Taza, han recibido una llamada de su embajada informándoles de que el Ministerio del Interior marroquí les instaba a abandonar el país en un "plazo razonable".
"Para los 33 niños del orfanato, algunos acostumbrados a convivir con sus tutores desde una década, la expulsión fue un drama", explica un afectado instalado provisionalmente en España. "Pero también lo ha sido para los adultos como el librero canadiense de Mequinez o el británico traductor en Tánger, que perdieron su fuente de ingresos", añade. Las iglesias católica y protestante temen ahora que el siguiente paso consista en cercenar su labor social con subsaharianos, niños de la calle o madres solteras.
El Ministerio del Interior marroquí sólo ha reconocido hasta ahora, en un comunicado, la expulsión de los 16 cristianos que administrataban el orfanato a los que acusó de "proselitismo" y de querer "quebrantar la fe del musulmán", delitos recogidos en el código penal.
Los arzopisbados de Rabat y Tánger, la Nunciatura Apostólica y la representación oficial de la Iglesias protestantes niegan hacer proselitismo y han pedido explicaciones al Ministerio del Interior. Su titular, Taieb Cherkaoui, "nos anunció que nombraría a un interlocutor para informarnos, pero hasta ahora no lo ha hecho", señala el pastor Jean-Louis Blanc.
En puridad, si se respetase la legislación marroquí, los expulsados deberían ser imputados y juzgados, pero "el Gobierno ha querido evitar tensiones", reconocía Khalid Naciri, portavoz del Ejecutivo marroquí: "Ha preferido no encarcelar a esas personas".
"Las medidas tomadas responden a las expectativas de la opinión pública nacional", aseguró Naciri. Para que no cupiesen dudas, 7.000 ulemas (estudiosos del Corán) suscribieron el pasado fin de semana un comunicado en el que respaldan las "decisiones históricas" y tachan de "terrorismo religioso" el intento de "desviar a los niños marroquíes de su fe".
"La seguridad espiritual de los musulmanes es primordial y el Estado debe defenderla", insistía Abdelbari Zemzemi, imán y diputado por Casablanca de un pequeño partido islamista.
A través de su figura más emblemática, el abogado y diputado Mustafá Ramid, la principal formación islamista, el Partido de la Justicia y del Desarrollo, también ha entrado en la batalla confesional. "En nombre de la familia de Omar, de 12 años, perturbado emocionalmente tras su conversión al cristianismo en el colegio americano, he presentado una denuncia contra la dirección del centro", señala Ramid.
Sin querer ir a los tribunales otros padres afectados han abierto una web en la que intentan resaltar el doble lenguaje de varios profesores que en Casablanca niegan hacer proselitismo, pero ante sus iglesias en Estados Unidos se jactan de conseguir conversiones.
Sólo EE UU se queja
"Ni siquiera me ha llamado el cónsul de mi país para preguntar cómo estábamos". El pastor francés Jean-Luc Blanc, representante oficial en Marruecos de la Iglesia protestante, se lamentaba del desinterés de la Embajada de Francia por el trance por el que atraviesan los cristianos en Marruecos.
El grueso de las expulsiones coincidieron con la celebración, en Granada, el primer fin de semana de marzo, de la cumbre UE-Marruecos, impulsada por la presidencia española de los Veintisiete.
Monseñor Santiago Agrelo, arzobispo de Tánger, manifestó en marzo a este periódico su deseo de que "todas las personas disfruten de libertad de conciencia y religiosa": "Creo que los gobiernos, los europeos también, pueden empujar en esa dirección".
En línea con Francia, España no se ha quejado ante Marruecos por las trabas puestas a la libertad religiosa. Tampoco ningún partido político español se ha pronunciado sobre el asunto.
La vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega afirmó, incluso, el miércoles en Punto Radio que si no había más iglesias en Marruecos es porque no había suficientes fieles. "Si hay fieles suficientes en esa religión" se podrá "construir una iglesia".
En Europa sólo los Países Bajos levantaron la voz, a través de su ministro de Exteriores, Maxime Verhagen, que lamentó la expulsión "de personas que han cuidado pacíficamente a niños desde hace 10 años" en el orfanato de Ain Leih.
Más contundente fue el embajador de EE UU en Rabat, Samuel Kaplan. Expresó en un comunicado su "abatimiento y angustia" por las expulsiones. Lamentó además que aquellos que no habían supuestamente respetado las leyes del país no fuesen juzgados y no se respetase su presunción de inocencia. Sus palabras suscitaron una retahíla de críticas. La prensa oficialista marroquí le tachó como mínimo de imprudente.
Marruecos acosa a los cristianos
Rabat expulsa a más de 80 protestantes y a un católico desde marzo acusados de "proselitismo" y de "querer quebrantar la fe musulmana"
IGNACIO CEMBRERO - MADRID - 18/04/2010
"Disculpe, ¿me podría explicar qué diferencias hay entre el Islam y el catolicismo?" El joven marroquí se acerca a una religiosa europea y le formula esta pregunta tras la misa del domingo de Pascua en la parroquia de una ciudad de Marruecos. "Consulte en Internet, hay muchas páginas dedicadas al tema", contesta escuetamente la hermana.
No son juzgados para "evitar tensiones", según el Gobierno marroquí
Preguntas como la del joven son relativamente corrientes en Marruecos, pero ahora más que nunca los cristianos son cautos en sus respuestas. "No se imagina lo fácil que es oír unas palabras sobre la fe cristiana y acudir al primer agente, de los muchos que están ahí fuera, a chivarse de que la mujer intentó convertirme a su religión", explica un sacerdote afincado en Marruecos. "Por eso es preferible remitirle a la web, a la que no se puede aún acusar de proselitismo", añade.
"Está prohibido discutir de religión con los marroquíes o cualquier otra persona de confesión musulmana", recalca un correo del consejero cultural de la Embajada de Gabón en Rabat a los 80 estudiantes de su país en universidades de Marruecos. Uno de ellos acaba de ser expulsado del país.
"Incluso en el supuesto de que sea vuestro interlocutor el que inicie la conversión sobre este asunto", prosigue el correo del diplomático, "tenéis que ejercer vuestro derecho de reserva y no expresar vuestra opinión". "La embajada hace un llamamiento a vuestro sentido común para que no contraríes a las autoridades", añade.
Si los cristianos y algunas embajadas extranjeras hacen gala de una prudencia teñida de miedo es que corren malos tiempos para ellos en Marruecos. Desde principios de marzo más de la década de los 80 cristianos -la mayoría protestantes, pero también un franciscano- han sido expulsados manu militari o "invitados" a marcharse.
Esta oleada de expulsiones, sin precedentes en Marruecos, empezó el 7 de marzo con la orden de salida del país dada a los 16 extranjeros que regentaban un orfanato en Ain Leuh (Atlas). Es mismo día se celebraba en Granada la primera cumbre entre Marruecos y la Unión Europea.
Pero la racha represiva continúa estos días y afecta a cinco responsables del colegio americano de Casablanca (George Washington Academy) incluido a su presidente, Jack Rusenko, que no fue autorizado a desembarcar del avión cuando regresaba de vacaciones de Semana Santa.
Entre el orfanato y el colegio han caído otros muchos cristianos norteamericanos, coreanos, neozelandeses, latinoamericanos, subsaharianos y europeos, pero ningún español. Algunos, como el franciscano Rami Zaki, han sido primero trasladados a comisaría y de ahí al aeropuerto de Casablanca sin poder pasar por casa. Otros, como un matrimonio argentino residente en Taza, han recibido una llamada de su embajada informándoles de que el Ministerio del Interior marroquí les instaba a abandonar el país en un "plazo razonable".
"Para los 33 niños del orfanato, algunos acostumbrados a convivir con sus tutores desde una década, la expulsión fue un drama", explica un afectado instalado provisionalmente en España. "Pero también lo ha sido para los adultos como el librero canadiense de Mequinez o el británico traductor en Tánger, que perdieron su fuente de ingresos", añade. Las iglesias católica y protestante temen ahora que el siguiente paso consista en cercenar su labor social con subsaharianos, niños de la calle o madres solteras.
El Ministerio del Interior marroquí sólo ha reconocido hasta ahora, en un comunicado, la expulsión de los 16 cristianos que administrataban el orfanato a los que acusó de "proselitismo" y de querer "quebrantar la fe del musulmán", delitos recogidos en el código penal.
Los arzopisbados de Rabat y Tánger, la Nunciatura Apostólica y la representación oficial de la Iglesias protestantes niegan hacer proselitismo y han pedido explicaciones al Ministerio del Interior. Su titular, Taieb Cherkaoui, "nos anunció que nombraría a un interlocutor para informarnos, pero hasta ahora no lo ha hecho", señala el pastor Jean-Louis Blanc.
En puridad, si se respetase la legislación marroquí, los expulsados deberían ser imputados y juzgados, pero "el Gobierno ha querido evitar tensiones", reconocía Khalid Naciri, portavoz del Ejecutivo marroquí: "Ha preferido no encarcelar a esas personas".
"Las medidas tomadas responden a las expectativas de la opinión pública nacional", aseguró Naciri. Para que no cupiesen dudas, 7.000 ulemas (estudiosos del Corán) suscribieron el pasado fin de semana un comunicado en el que respaldan las "decisiones históricas" y tachan de "terrorismo religioso" el intento de "desviar a los niños marroquíes de su fe".
"La seguridad espiritual de los musulmanes es primordial y el Estado debe defenderla", insistía Abdelbari Zemzemi, imán y diputado por Casablanca de un pequeño partido islamista.
A través de su figura más emblemática, el abogado y diputado Mustafá Ramid, la principal formación islamista, el Partido de la Justicia y del Desarrollo, también ha entrado en la batalla confesional. "En nombre de la familia de Omar, de 12 años, perturbado emocionalmente tras su conversión al cristianismo en el colegio americano, he presentado una denuncia contra la dirección del centro", señala Ramid.
Sin querer ir a los tribunales otros padres afectados han abierto una web en la que intentan resaltar el doble lenguaje de varios profesores que en Casablanca niegan hacer proselitismo, pero ante sus iglesias en Estados Unidos se jactan de conseguir conversiones.
Sólo EE UU se queja
"Ni siquiera me ha llamado el cónsul de mi país para preguntar cómo estábamos". El pastor francés Jean-Luc Blanc, representante oficial en Marruecos de la Iglesia protestante, se lamentaba del desinterés de la Embajada de Francia por el trance por el que atraviesan los cristianos en Marruecos.
El grueso de las expulsiones coincidieron con la celebración, en Granada, el primer fin de semana de marzo, de la cumbre UE-Marruecos, impulsada por la presidencia española de los Veintisiete.
Monseñor Santiago Agrelo, arzobispo de Tánger, manifestó en marzo a este periódico su deseo de que "todas las personas disfruten de libertad de conciencia y religiosa": "Creo que los gobiernos, los europeos también, pueden empujar en esa dirección".
En línea con Francia, España no se ha quejado ante Marruecos por las trabas puestas a la libertad religiosa. Tampoco ningún partido político español se ha pronunciado sobre el asunto.
La vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega afirmó, incluso, el miércoles en Punto Radio que si no había más iglesias en Marruecos es porque no había suficientes fieles. "Si hay fieles suficientes en esa religión" se podrá "construir una iglesia".
En Europa sólo los Países Bajos levantaron la voz, a través de su ministro de Exteriores, Maxime Verhagen, que lamentó la expulsión "de personas que han cuidado pacíficamente a niños desde hace 10 años" en el orfanato de Ain Leih.
Más contundente fue el embajador de EE UU en Rabat, Samuel Kaplan. Expresó en un comunicado su "abatimiento y angustia" por las expulsiones. Lamentó además que aquellos que no habían supuestamente respetado las leyes del país no fuesen juzgados y no se respetase su presunción de inocencia. Sus palabras suscitaron una retahíla de críticas. La prensa oficialista marroquí le tachó como mínimo de imprudente.
JURASSIC AIR

Y las cenizas oscurecieron el cielo y los dinosaurios se extinguieron. Eso es lo que se barrunta en Europa con el transporte aéreo y una tambaleante economía. La nube se desplazará y aumentará, 14 meses hubo de erupción hace dos siglos, y los cielos volverán a las aves. Malos tiempos para acciones de BritishAirways-Iberia, malos tiempos para eas fusiones. Así como con la banca los Estados deberán intervenir con un mercado aéreo paralizado.
Subirá el transporte por ferrocarril, a pesar que los huelguistas franceses no comprendan lo que es fuerza mayor y prefieran aliarse con las cenizas, el marítimo y por carretera, pero adiós vacaciones y escapadas de fin de semana. Algún día los turistas alquilarán un coche y regresarán a sus casa y los hoteles quedarán vacíos.
Mal pinta este panorama para España, sin inglesas ni teutones ebrios.
Y yo con el billete de avión comprado y el aeropuerto cerrado, me veo en lancha.
Imagen. Composición con logo del film "Jurassic Park" por Trovador.
Aznar de Hamelín y Zpatero de Tormes

Y llego Aznar y sedujo con su moderación, su pragmatismo, su talante, moderado y centrado, gobernando de brazo de CIU y PNV. Y se liberalizó el suelo y se reactivo la economía a base de inyecciones de cemento y especulación financiera, una rayita por aqui, una rayita por allá.
Y la macroeconomía resucitó, y la microeconomía creció, a vivir la vida que son dos días, dinerito fresco por doquier.

Quitada la máscara y caído en desgracia, su sucesor siguió con su ruta ciega, amparado en la macroeconomía llevándonos al desfiladero de los impagados.
Crisis Económica: Cuento de la amputación de piernas subvencionada.
Y España entró en las Comunidades, a toda costa y a todo precio, coste de oportunidad para pegar un salto a la modernidad, que no lo fue tanto pero sí de cambio profundo.
Se nos adjudicó etiqueta de país de servicios, de mucamas y camareros al servicio de turistas ingleses, franceses o alemanes. Y acatamos.
El peor precio fue el pedirnos la amputación del tejido industrial, de piernas y brazos, y hubo quien se preguntó porqué teníamos que amputarnos las piernas si a fin de cuentas franceses y alemanes también tenían. Se nos dijo que teníamos unos pies muy feos, muy grandes, difícil de encontrales zapatos, pero si vosotros también los tenéis, ya pero los vuestros tiene cojera, patizambos, pero si tiene cura, pero además nos huelen mal vuestros pies, pero si los podemos lavar, nada, nada, lo mejor es la amputación, no, no quiero que me cortéis las piernas para caminar a dónde quiera, no os preocupéis os llevaremos a la silla de la reina, durante un tiempo, pero yo quiero ser libre en mi andar, os daremos dineros, así podéis tumbaros al sol y vivir el momento, disfrutar del presente, no os preocupéis por el futuro, ya produciremos nosotros por vosotros, ya decidiremos nosotros por vosotros.
Se nos adjudicó etiqueta de país de servicios, de mucamas y camareros al servicio de turistas ingleses, franceses o alemanes. Y acatamos.
El peor precio fue el pedirnos la amputación del tejido industrial, de piernas y brazos, y hubo quien se preguntó porqué teníamos que amputarnos las piernas si a fin de cuentas franceses y alemanes también tenían. Se nos dijo que teníamos unos pies muy feos, muy grandes, difícil de encontrales zapatos, pero si vosotros también los tenéis, ya pero los vuestros tiene cojera, patizambos, pero si tiene cura, pero además nos huelen mal vuestros pies, pero si los podemos lavar, nada, nada, lo mejor es la amputación, no, no quiero que me cortéis las piernas para caminar a dónde quiera, no os preocupéis os llevaremos a la silla de la reina, durante un tiempo, pero yo quiero ser libre en mi andar, os daremos dineros, así podéis tumbaros al sol y vivir el momento, disfrutar del presente, no os preocupéis por el futuro, ya produciremos nosotros por vosotros, ya decidiremos nosotros por vosotros.
Crisis Económica: España sedada de pantalla plana
Me comentan reiteradamente que no comprenden lo que pasa en esta España de pantalla plana sedada ante la crisis. Respondo que los movilizadores sociales están vendidos. De nuevo que si Rajoy estuviese en el gobierno ya tendríamos a los del "nunca máis" tomando la Quintana. Me dicen que no sólo es eso, que va más allá, que la gente esta resignada y acomodada en parte en la subvención, en parte en la caja B. Que es un problema de fondo, de calado. Que hasta los menos sediciosos se han dado cuenta y han lanzado el estosololoarreglamosentretodos.org. Que esta depresión y resignación colectiva es el mayor obstáculo para la recuperación. Me recuerdan las movilizaciones en época de González, quien tuvo que afrontar la masiva reconversión industrial.
Me hablan e inciden en el regalo envenedado del dinero fácil de la Comunidad Europea. De cómo se subvencionó amputarnos nuestro tejido productivo y convertir la cultura en acomodaticia, de vive el día. Me inciden en el coraje de pueblos como el japonés, el israelí y de las crisis morales que están en la descomposición económicosocial de tantos otros.
España todavía no es cadáver, pero echo en falta el "España va bien", el leit motiv de terapía gestáltica y reprogramación neurolingüística.
Me hablan e inciden en el regalo envenedado del dinero fácil de la Comunidad Europea. De cómo se subvencionó amputarnos nuestro tejido productivo y convertir la cultura en acomodaticia, de vive el día. Me inciden en el coraje de pueblos como el japonés, el israelí y de las crisis morales que están en la descomposición económicosocial de tantos otros.
España todavía no es cadáver, pero echo en falta el "España va bien", el leit motiv de terapía gestáltica y reprogramación neurolingüística.
sábado, 17 de abril de 2010
BONO ABORTO
En Andalucía el "Carné Joven" junto con descuentos en cines y peluquerías se ofertan abortos a buen precio.
Mientras en EEUU la suiza Neocutis comercializa crema reparadora creada a partir de cédulas de feto abortado de catorce semanas. Cosméticos hechos de cédulas de feto humano.
Janice Langbehn
En febrero 2007, Janice y su pareja Lisa embarcaron en un crucero en Florida junto con tres de sus hijos. Lisa sufrió un aneurisma mientras se hallaba en cubierta y fue trasladada al hospital Jackson Memorial de Miami, en dónde se privó a Janice de estar junto a su pareja y de obtener información sobre el estado de la misma. Sólo le dejaron ver a la mujer con la que había compartido los últimos 18 años cuando Lisa, de sólo 39 años, recibía la extremaunción.
Obama poniendo de ejemplo lo sucedido instó a su Secretaria de Salud a que dicte normas que obliguen a los hospitales que reciban ayudas públicas a dar a las parejas gays los derechos de visita de que disfrutan los heteros y a reconocer su capacidad para tomar decisiones médicas sobre sus parejas. Lo mismo respecto viudos y miembros de órdenes religiosas.
Obama mencionó que demasiado a menudo se hace sufrir a la gente e incluso morir en soledad, denegando el consuelo de la compañía en sus últimos momentos, mientras se deja a un ser querido preocupado y dando vueltas por el pasillo.
Janice explicó que dar la mano a alguien en su lecho de muerte no es un derecho para los homosexuales, es un derecho humano. Lo comparto.
Fuente: El Periódico de Catalunya. 17/04/2010
Obama poniendo de ejemplo lo sucedido instó a su Secretaria de Salud a que dicte normas que obliguen a los hospitales que reciban ayudas públicas a dar a las parejas gays los derechos de visita de que disfrutan los heteros y a reconocer su capacidad para tomar decisiones médicas sobre sus parejas. Lo mismo respecto viudos y miembros de órdenes religiosas.
Obama mencionó que demasiado a menudo se hace sufrir a la gente e incluso morir en soledad, denegando el consuelo de la compañía en sus últimos momentos, mientras se deja a un ser querido preocupado y dando vueltas por el pasillo.
Janice explicó que dar la mano a alguien en su lecho de muerte no es un derecho para los homosexuales, es un derecho humano. Lo comparto.
Fuente: El Periódico de Catalunya. 17/04/2010
Nick Clegg
En las elecciones británicas el tercero en discordia, el líder liberal demócrata se aprovecha del tirón dado tras el primer debate electoral televisado de UK con los tres grandes líderes. El debate permitió a los liberales ubicarse al mismo nivel mediático que conservadores y laboristas. No ganará, el sistema británico no es proporcional sino por mayorías, pero representa un soplo de aire fresco el change that works for you, sin ser necesariamente Ross Perot. Casado con la vallisoletana Mirima González, a quien conoció mientras ambos estudiaban en el Colegio de Europa de Brujas, representa el toque europeísta e internacionalista de las candidaturas británicas.
Fuente: El Periódico de Catalunya. 17/04/2010
Fuente: El Periódico de Catalunya. 17/04/2010
Europa bajo el Volcán
Sorprende lo inesperado que pueden cambiar nuestros planes y la fragilidad de nuestra tecnología ante la naturaleza. Los terremotos que este año han marcado Haití, Chile o China, o la erupción de Islandia.
Los vientos nos la acercan y amenazan a todos con dejarnos en tierra.
Los vientos nos la acercan y amenazan a todos con dejarnos en tierra.
jueves, 15 de abril de 2010
Canallada Sindical
Los políticos van a su juego, pero los sindicatos parecen haber olvidado el suyo. CCOO cogida de la mano de la UGT_Ferraz, que la siamesa calle lo comprendo pero que la tuerta de ojo izquierdo secunde!.
Los sindicatos parecen olvidar calles y adoquines cuando gobierna la mano que les ceba, pues se han hecho aparato y comité, esclerósis hipertrófica diversificada en instituciones y fundaciones tragabolas.
Ay Rajoy que hubiese sido de ti con esta economía si estuvieses en el gobierno, linchamiento asegurado y glosadas huelgas generales.
Los sindicatos parecen olvidar calles y adoquines cuando gobierna la mano que les ceba, pues se han hecho aparato y comité, esclerósis hipertrófica diversificada en instituciones y fundaciones tragabolas.
Ay Rajoy que hubiese sido de ti con esta economía si estuvieses en el gobierno, linchamiento asegurado y glosadas huelgas generales.
Punto de fuga: Garzón
En esto de la memoria histórica, poco se tiene de justicia, la desfachatez de la derecha radical resultaría inimaginable en Alemania, Italia o Japón. Jiménez Losantos parece haber perdido el norte en su radio, y ve judeomasónicos por doquier. Mientras la izquierda de posado hace del incidente baza para encubrir y distraer la atención de una crisis económica, y la derecha moderada de una crisis de liderazgo, con silencios incomprensibles ante la corrupción propia. Y los Sindicatos, bueno a los sindicatos se les permite escenificar pose reivindicativa, eso sí en Aula Magna y butacón, serán canallas.
En el medio siempre las víctimas, sean las de las fosas comunes o las del INEM.
Desde el Banco de España, Miguel Ángel Ordóñez continua como Juan "Bautista" proclamando el advenimiento de la crisis bancaria por el exponencial crecimiento del paro y proclama la necesidad de la reforma laboral, iros bautizando en las aguas del despido barato. Mientras, Salomé en Moncloa pide a Herodes cabeza en plata mientras danza agitando el pañuelo todos contra el Supremo.
En el medio siempre las víctimas, sean las de las fosas comunes o las del INEM.
Desde el Banco de España, Miguel Ángel Ordóñez continua como Juan "Bautista" proclamando el advenimiento de la crisis bancaria por el exponencial crecimiento del paro y proclama la necesidad de la reforma laboral, iros bautizando en las aguas del despido barato. Mientras, Salomé en Moncloa pide a Herodes cabeza en plata mientras danza agitando el pañuelo todos contra el Supremo.
miércoles, 14 de abril de 2010
Actuación Sindico-Teatral
Y de repente suben a las tablas los sindicatos, sepultureros mudos hasta entonces en un crisis que devora por las piernas, para interpretar una obra que no es la suya. CCOO y UGT en lo alto del escenario de la complutense, recostados, pidiendo apoyo para Garzón y habiendo callado y callando.
Garzón

Imagen: El Roto. "El País" 10 abril 2010
La memoria histórica está presente de Tel Aviv a Varsovia pasando por Madrid, Barcelona o Cáceres. Polonia se cubre de luto recordando el segundo Katyn, Israel se paraliza en memoria de sus fallecidos, pero en España sigue habiendo fosas comunes y familiares que desconocen dónde están los restos de padres o hermanos. La transición española se hizo obviando un principio de justicia material y moral de reparación del daño causado. Si bien los caídos nacionales fueron honrados y glorificados, los del otro lado, los del bando perdedor, fueron silenciados y sentenciados al olvido. Y pasaron 30 años de joven democracia, y el silencio de propios y extraños se quebró en parte con la Ley de la Memoria Histórica y en parte y mitad con la actuación de Garzón permitiendo la exhumación e identificación de cadáveres.
Nada puedo decir del resto de asuntos de Garzón, las escuchas en el caso Gürtel a las entrevistas de los abogados con sus clientes resultan del todo improcedentes como vulneradoras de derechos procesales fundamentales, pero en el presente caso es de dignidad nacional reparar el daño causado por la Guerra Civil.
Esas 120.000 Bombas
Washington, Cumbre sobre Seguridad Nuclear,es poner la venda antes que la herida. 1600 T de uranio altamente enriquecido y 500 T de plutonio, y riesgo de bombas sucias por sólo 25-50 Kg de Uranio, para 120.000 bombas.
Miedo da el mercadeo negro, aprovechado tras la crisis soviética, o sabios pakistaníes descerebrados y ávidos de capital. Se enmarcan los peligrosos, los no firmantes ni comparecientes, esos que deberán prepararse y cuidarse muy mucho que un nacional suyo se les ocurra detonar, el resto de países quedan a salvo iuris tantum.
domingo, 11 de abril de 2010
La carta de Pilar Lasheras
"El País Semanal"(nº 1750 11/04/2010) publica en su sección Correo la carta de Pilar Lasheras Asensio, de Alicante, título "La soledad de la vejez", la reproduzco: "Hace poco vi cómo una persona terminaba sus días en la cama de un hospital. Era una anciana magullada por el tiempo y por la ausencia; nadie fue un día a visitarla. Durante esas semanas que cuidaba yo a una enferma, observaba a aquella anciana que, entre dolor y dolor, dormitaba, y entonces yo pensaba sobre quién habría acariciado esas ajadas manos en el pasado, a quién besó ella, qué dulces primaveras vivió, en qué esplendorosos veranos amó y se dejó amar, en qué otoños se meció en el dulce balanceo de los recuerdos para llegar a la soledad y decrepitud del invierno de la piel y la mirada que yo, horrorizada, veía.
Confío en que aquella mujer en sus sueños desgranara un gran puñado de "momentos", como los de Maruja Torres en su artículo, y que al final de su vida todo explosionara como una cálidad flor roja en su mesilla.
Me han estremecido mucho los recuerdos de Maruja Torres."
Confío en que aquella mujer en sus sueños desgranara un gran puñado de "momentos", como los de Maruja Torres en su artículo, y que al final de su vida todo explosionara como una cálidad flor roja en su mesilla.
Me han estremecido mucho los recuerdos de Maruja Torres."
Día de prensa
Kenza Drider sale en El País defendiendo el derecho a usar el velo integral. También hay hombres que defienden el derecho de corregir a sus mujeres a base de golpes. La realidad es que no se trata de optar por un mero vestuario sino por una carga de profundidad que pretendiendo hacer uso de nuestras libertades atenta contra las mismas. Occidente ya tiene una imagen pública de la mujer distorsionada y así llevamos años trabajando para librarnos de ella, el islamismo no es que de una imagen distorsionada sino que priva a la mujer de tener una imagen pública. En un mundo global todos podemos hallar nuestro sitio, quizás Kenza necesite hallar el suyo en Irán.
Si Jorge Javier Vázquez se llevó el "prestigioso" premio Ondas 2009 como mejor presentador, refrendando con ello el estilo "tomate", ahora el Pulitzer puede ir directo al "National Enquirer". Si el Tomate exponencio los escándolos de Marbella , el Enquirer saca los colores al candidato John Edwars y la malversación de fondos para tapadera privada. Nada extraño si el ONDAS tiene detrás a la SER, y el Pulitzer va en honor de Joseph Pulitzer uno de los patriarcas de la prensa amarilla norteamericana.
El 4 de abril fallece John McCoy quién convirtió el City National Bank & Trust en el Bank One, fue el primero en instalr un cajero automático en EEUU y pionero en apostar por las tarjetas de débido y crédito.
Imaginemos a Julia Roberts protagonizando película con una aparente trama, desarrollo, nudo y desenlace feliz, en la que a los pocos minutos muere desnuda, acuchillada en la ducha. Desconcierto y malestar general, eso es lo que sintió el público americano al ver el terrible asesinato a Janet Leigh con el rostro impactado sobre el suelo del baño. 50 años de Psicosis, David Thompson publica "The Moment of Psycho: How Alfred Hitchcock Taught America to Love Murder" en el que pone en relación "Psicosis" con "A Sangre Fría" de Truman Capote para crear una nueva perspectiva de EEUU con un adiós a la inocencia.
Si Jorge Javier Vázquez se llevó el "prestigioso" premio Ondas 2009 como mejor presentador, refrendando con ello el estilo "tomate", ahora el Pulitzer puede ir directo al "National Enquirer". Si el Tomate exponencio los escándolos de Marbella , el Enquirer saca los colores al candidato John Edwars y la malversación de fondos para tapadera privada. Nada extraño si el ONDAS tiene detrás a la SER, y el Pulitzer va en honor de Joseph Pulitzer uno de los patriarcas de la prensa amarilla norteamericana.
El 4 de abril fallece John McCoy quién convirtió el City National Bank & Trust en el Bank One, fue el primero en instalr un cajero automático en EEUU y pionero en apostar por las tarjetas de débido y crédito.
Imaginemos a Julia Roberts protagonizando película con una aparente trama, desarrollo, nudo y desenlace feliz, en la que a los pocos minutos muere desnuda, acuchillada en la ducha. Desconcierto y malestar general, eso es lo que sintió el público americano al ver el terrible asesinato a Janet Leigh con el rostro impactado sobre el suelo del baño. 50 años de Psicosis, David Thompson publica "The Moment of Psycho: How Alfred Hitchcock Taught America to Love Murder" en el que pone en relación "Psicosis" con "A Sangre Fría" de Truman Capote para crear una nueva perspectiva de EEUU con un adiós a la inocencia.
viernes, 9 de abril de 2010
The Doris Day Effect. Por qué me gusta Jennifer Aniston?
Inevitablemente me recuerda buenos momentos,a pesar de aquella terrible película con Jim Carrey, o aquella otra no menos chunga en que muere de balazo,sí, ha pasado el tiempo, sí ya no es Rachel aunque lo parezca, pero tiene la magia de Doris Day.
Jennifer das buen rollo, resultas divertida y te queremos, porque cuanto más mala eres más divertida te vuelves.
La Isla Interior
Félix Sabroso se metaformosea progresivamente en Pedro Almodóvar, en dicción y físico, Dunia Ayaso y él nos presentan "La Isla Interior", de reparto apetecible y dirección tándem. Para ver sólo o acompañado.
jueves, 8 de abril de 2010
viernes, 2 de abril de 2010
Razzia: Asalto musulmán a la catedral de Córdoba
En plena Semana Santa, un grupo de jóvenes musulmanes austriacos toman la Catedral de Córdoba, el pasado miércoles. Fuentes islámicas de Córdoba quitan importancia al asunto e invocan el ecumenismo de rezar a un mismo Dios.
Se imaginan que un grupo de católicos ocupasen en pleno Ramadán la "Mezquita" de Santa Sofía en Estambul y la reivindicasen como espacio para rezar el rosario? Adiós ecumenismo.
De nuevo la reciprocidad asimétrica el bajarse la cabeza.
Según informa "El Día de Valladolid" El magistrado José Luis Rodríguez Lainz del Juzgado de Instrucción número 4 de Córdoba puso en libertad con cargos a los dos detenidos que presuntamente hirieron con un cuchillo a un vigilante de seguridad.
Según relata el magistrado en el auto, Z.E. lideraba un grupo de 118 turistas de religión musulmana, aunque de distintas razas y procedentes de Austria, que «idearon una estrategia» de entrar en la Mezquita Catedral de Córdoba «aprovechando el horario de visitas de turistas», aunque en ese momento en el templo se estaba desarrollando un acto litúrgico «de exposición al Santísimo» con motivo de la Semana Santa.
La autoridad judicial indicó que este grupo de turistas accedió al templo con la «intención» de organizar un rezo de grupo bajo el rito musulmán, «a sabiendas de que tal acto de expresión religiosa se encontraba expresamente prohibido». Según las imágenes de las cámaras de seguridad, que han sido visionadas por el juez , los turistas entraron en la Catedral en pequeños grupos de dos y tres personas «con claro disimulo» e «interconectados visualmente y con walkie-talkies» reuniéndose en un lateral de la Mezquita, donde comenzaron a rezar arrodillados al modo musulmán.
Se imaginan que un grupo de católicos ocupasen en pleno Ramadán la "Mezquita" de Santa Sofía en Estambul y la reivindicasen como espacio para rezar el rosario? Adiós ecumenismo.
De nuevo la reciprocidad asimétrica el bajarse la cabeza.
Según informa "El Día de Valladolid" El magistrado José Luis Rodríguez Lainz del Juzgado de Instrucción número 4 de Córdoba puso en libertad con cargos a los dos detenidos que presuntamente hirieron con un cuchillo a un vigilante de seguridad.
Según relata el magistrado en el auto, Z.E. lideraba un grupo de 118 turistas de religión musulmana, aunque de distintas razas y procedentes de Austria, que «idearon una estrategia» de entrar en la Mezquita Catedral de Córdoba «aprovechando el horario de visitas de turistas», aunque en ese momento en el templo se estaba desarrollando un acto litúrgico «de exposición al Santísimo» con motivo de la Semana Santa.
La autoridad judicial indicó que este grupo de turistas accedió al templo con la «intención» de organizar un rezo de grupo bajo el rito musulmán, «a sabiendas de que tal acto de expresión religiosa se encontraba expresamente prohibido». Según las imágenes de las cámaras de seguridad, que han sido visionadas por el juez , los turistas entraron en la Catedral en pequeños grupos de dos y tres personas «con claro disimulo» e «interconectados visualmente y con walkie-talkies» reuniéndose en un lateral de la Mezquita, donde comenzaron a rezar arrodillados al modo musulmán.
jueves, 1 de abril de 2010
Quítate tú, tu catedral, pa ponerme yo, mi mezquita
En pleno Jueves Santo asistimos a una ocupación musulmana de la Catedral de Córdoba por parte de un grupo islámico que quería imponer el culto islámico en la misma. En esto del tocapeloteo, nuestros amigos de la re-reconquista son únicos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)