lunes, 21 de mayo de 2012

Actualizando el ruinario

A todo hay que verle el lado positivo, y tras plimparse mitad y tres cuartos de botella de destilería casera como que se le ve mejor salida, propongo renovar el ruinario patrio, para qué tanto rollo de termas romanas que ni funcionan o pinturas rupestres que te pillan la humedad por los cuatro costados, con la cantidad de folletos bonitos que podemos editar con nuestros aeropuertos en peligro de extinción, nuestras ciudades de la cultura cretácica y tanto mausoleo de diseño, tantas excavaciones para hacer adosados que visitar.
Pero quién carajo quiere hacer una ruta de los Castillos del Loira, cuando se puede hacer cómodamente una ruta por los extintos aeropuertos, y en avioneta.

Los Caneiros de Rajoy

 Lo de Chicago, parecía de apropósito, con el Rajoy a los Caneiros a rendirle cuentas a la Merkel, con empanada de balances y yogures griegos deseureizados, corralitos a mí.

domingo, 20 de mayo de 2012

El último tranvía en Coruña

Cuando el  entonces Alcade de A Coruña, Francisco Vázquez, decidió reintroducir el tranvía en A Coruña, se pensó en un metro ligero, pero acabó en tren de la bruja para las finanzas municipales a costa de dilapidar fondos públicos en un tranvía entendido no como medio de transporte y vertebración urbana, sino como postalilla con una finalidad nostálgico-turística que unía el nunca jamás con la nada. Eso fue despilfarrar.

El despilfarro es despilfarro, injustificable, tanto en vacas gordas como en vacas flacas.
El gasto público debe estar justificado y planificado para, optimizando los recursos disponibles, dar respuesta sostenible a necesidades objetivas.
El problema surge cuando se confunde los intereses públicos con los egos o intereses personales y de partido.  Cuando se patrimonializan las institucionesen provecho propio, y hasta se heredan, caso de la Diputación de Ourense.

Toda aquella inversión que podría haberse traducido en un sistema similar al implantado en Barcelona, y que permitiese unir el centro de la ciudad con los Campus universitarios, y de ahí prolongarse hasta el aeropuerto permitiendo una integración del área metropolitana, ahora está abandonado, como ruina del neodesarrollismo noventero, como tren esqueleto con raja circundante, que como se te meta la rueda te aerodeslizas fuera del paseo si antes no te ha caído una catenaria encima. Eso sí, ahora con la Torre de Hércules cerrada, que ni con los franceses, que como vengan los de la UNESCO nos la desamortizan.



445.568 políticos en España

El dato lo publica www.diarioelaguijon.com y es para tomar nota: 1.206 parlamentarios autonómicos, 65.896 concejales, 40.000 cargos de confianza, 131.250 políticos en empresas públicas o con participación estatal, 65.130 sindicalistas liberados... como para que cuadren las cuentas.

Stronger. Seattle Childrens Hospital

De lo que importa, y de lo que más importa.



Por una SANIDAD PÚBLICA para TODOS. Por la INVESTIGACIÓN. Por la PREVENCIÓN.


odiando a cataluña?

De nuevo el tópico, el mal catalán, insolidario, pesetero...
Pera los que hemos vivido en Cataluña y hemos sufrido las penurias de sus infraestructuras
reivindicamos la necesidad de una inversión que se quedó en eso del 92
y que luego se perdió en rollo identitario
y lingüístico
Mientras en Madrid florecían estaciones de metro, cercanías y circunvalaciones libres de peaje
en Barcelona las infraestructuras se nos convertían en mosaico romano
con interrupciones intermitentes del servicio
Que el Alcalde de Barcelona reivindique inversión rentabilizable
es lo mínimo que puede hacer,
no pongamos más piedras en las ruedas de las locomotoras del país.

Galicia = AVE +/- Aeropuertos

Finalizadas las autovías, el PP gallego de Fraga puso en el AVE un nuevo hito de modernización de Galicia. Pero son hitos de carácter político, de reafirmación territorial, de golpe de pecho político para lucir en cartel electoral más que de efectiva trascendencia práctica. Especialmente cuanto se pretende unir  A Coruña con Madrid con alta velocidad, e ir de Coruña a Ferrol es un paseando a Mrs. Daisy.
Pero el caso gallego plantea la necesidad de una opción AVE o Aeropuertos.
Galicia, a diferencia de Extremadura, salvaba su condición ultramontana con una red de tres aeropuertos Alvedro-Coruña, Lavacolla-Santiago y Peinador-Vigo, presupuestariamente no sostenible.
La llegada del AVE a Coruña y Vigo podrían causar un vaciamiento de sus aeropuertos, incrementado para el caso de una posible parada AVE en Lavacolla.
La posible fusión en un único aeropuerto con en el mejor de los casos mantenimiento de tres terminales especializadas, podría ser una vía intermedia para intentar rentabilizar las inversiones ya realizadas.
Sin localismos y echando números, una conexión por tren que una Vigo y Coruña con el aeropuerto de Santiago en media hora, a semejanza de la mayoría de aeropuertos europeos, y un aeropuerto central de Galicia con más frecuencias, más vuelos directos, más enlaces...ganaríamos todos.



Extremadura, Cataluña y Galicia

Necesita Extremadura o Galicia el AVE?
Partamos que a día de la fecha en el contexto mundial la alta velocidad es entendida como un servicio premium, para líneas determinadas. De igual forma que a nivel aeroportuario diferenciamos aeropuertos internacionales de aeródromos de aeroclubs.
¿Existe en Galicia y Extremadura una demanda real suficiente que  hagan del servicio premium de la alta velocidad un servicio sostenible, sin que para ello deban subvencionarse billetes o cubrir déficits con partidas destinadas a otros fines?
Creo que tanto Galicia como Extremadura necesitan una mejora ferroviaria, pero ésta no pasa necesariamente por subvencionar la alta velocidad mientras el resto de la infraestructura languidece.
Una mejora de la red básica, con aumentos de frecuencias y reducción del tiempo de trayectos, será más agradecida por el día a día de la ciudadanía.


Pero, necesitamos el AVE?


La necesaria mejora de las comunicaciones no pasa por, con talonario de fondos europeos, saltar del regional con paradas en vía muerta al  monorraíl por levitación magnética.
En las últimas legislaturas asistimos a una confusión entre mejora de las infraestructuras e implantación de la alta velocidad, pero señores, que no es lo mismo.
Una cosa es la mejora de la  red ferroviaria básica, con la mejora de trazados, implantación de doble vía, electrificación, homologación al ancho de vía europeo, interconexión con puertos, aeropuertos, terminales transporte por carretera de personas y  mercancías y otra diferente la implantación de alta velocidad en aquellas líneas de viabilidad contrastada.
Más planificación y menos inauguración de pirámides.

Antón Losada

Me sorprende seguir encontrando a Antón Losada en medios de comunicación y en la denominada primera línea de los comentaristas políticos, especialmente teniendo en cuenta su presente perfecto de represaliador de periodistas de la TVG ( "El País" se hacía eco el 7 de septiembre de 2007 de sus lindezas). Nadie es quien de prohibir al Sr. Losada expresar su opinión, pero sus acciones previas de persecución e impedimento del ejercicio de la libertad de información le privan de legitimidad para ocupar esa primera línea. Sin comentarios ya de la Sra. María Antonia Iglesias y su razzia informativa en tiempos del Sr. González.


sábado, 19 de mayo de 2012

el déficit oculto

Que de lo público se hizo negocio y ostentación. Que la proliferación de cargos, subcargos, y supracargos. Todos ellos con despacho, dietas y línea para hacer negocio.  Y que de esa filosofía de trabajo tenemos estos resultados, es evidencia. Lo curioso es que son los ayuntamientos y autonomías gobernadas por el PP en tiempos de Zapatero, las que ahora en tiempos de Rajoy se nos muestran como saco sin fondo del déficit, especialmente aquellas más dadas a la proclama y el titular, como la Aguirre de Madrid o la fogueada Valencia.
¿Es el PP modelo de gestión?

Carly Rae Jepsen

Venga una vez más,

jueves, 17 de mayo de 2012

Martha Nussbaum


-Usted ha escrito que la desaparición de los estudios de humanidades pone en peligro la democracia. En este momento de crisis económica, algunos países, entre ellos España, están haciendo fuertes recortes en materias como educación. ¿Cree usted que esta crisis puede suponer un riesgo para la democracia?
 -Sí, definitivamente, creo que sí. Las investigaciones psicológicas demuestran que las personas se dejan influir de forma alarmante por la autoridad y la presión del grupo, por lo que pueden llegar a hacer cosas terribles si se les insta a ello desde el poder. Para contrarrestar esa tendencia son imprescindibles el pensamiento crítico y el espíritu de disidencia que la filosofía ha proporcionado desde Sócrates.

 -¿Cree que intelectuales, pensadores, filósofos? están haciendo su trabajo como guías de la sociedad?
 -Creo que hacen lo que pueden, pero es verdad que la situación actual de los medios de comunicación hace difícil que se los escuche. Los periódicos están desapareciendo y en su lucha por la supervivencia se dedican más al sensacionalismo que al análisis. La publicación de libros también está en crisis. Y aunque Internet ofrece muchas oportunidades, los blogs no son realmente medios de comunicación de masas.

La Voz de Galicia. 17 de mayo de 2012

viernes, 11 de mayo de 2012

espacio público selectivo

pum,pum, quién es?
la juventud del papa
abre la muralla
pum, pum, quién es?
es la victoria del pp
abre la muralla
pum, pum, quién es?
es el orgullo gay
cierra la muralla
pum,pum, quién es?

CGPJ y SPA

El presidente del Tribunal Supremo confundió el Consejo General del Poder Judicial con un SPA.
Quizás la denuncia sea vendetta del entorno de Baltasar Garzón, pero si los hechos denunciados se comprueban, otra cabeza más para la guillotina.
El protagonista firma su propia condena al llamar minucia a los seis mil euros de dietas, para sus viajes semipúblicos a Marbella y otros.

Pan con estampitas

La caridad cristiana es una virtud, el labor de Cáritas incuestionable, pero el labor prestacional de la Iglesia Católica no deja de ser pan envuelto en estampita, de igual forma que el de resto de iglesias, comunidades, ongs no deja de ser pan con octavillas.
El labor de la sociedad civil, encarnado en asociaciones de credo e ideología diferente es importante, pero ha de entenderse como complementaria incluso como avanzadilla pero nunca como sustitutiva.
Pretender deshacerse de los servicios públicos, desenterderse de los derechos del ciudadano externalizándolos, haciendo caja B, unos servicos públicos sumergidos para fieles, partidarios o forzosamente asimilados, no es asumible.

Neorrealismo español: PPenuria y Beneficencia

Aumenta la percepción de reparto desigual de cargas y el descontento de la ciudadanía, especialmente de la clases medias, tanto de asalariados como de autónomos.
El asalto a los servicios públicos cohesionadores, como el sanitario o el educativo preocupan.
Estamos de vuelta al modelo de la beneficiencia como sustitutivo del servicio público, la sustitución de la carta de derechos  del ciudadano por la voluntarista caridad cristiana.
La vuelta a la sociedad de clases, de castas, estamental en sustitución de la sociedad de ciudadanos.
Volvemos al siente un pobre a su mesa, al cochecito, al pisito, a un mundo de plácidos.

jueves, 10 de mayo de 2012

Colchonero de agua

Lo comentó ingeniosamente, si el Príncipe es colchonero, fiel seguidor del Atlético de Madrid, el padre, por el Rey, por contra es colchonero pero de agua.
Los Reyes ya no celebrarán las bodas de oro, que lo decidieron antes de lo del elefante.
En esta vuelta al XIX se agradece tanto la vuelta al sainete, al evasivo chascarrillo con tiro al blanco a la casa Real al que poder volcar nuestra frustración sistémico-institucional.
Ya que no podemos ponerle cara ni nombre a los mercados menos mal que tenemos monarquía a la que han sustituido la corona por el capirote.

miércoles, 9 de mayo de 2012

Rateando

Nos trajeron a Rodrigo Rato como brazo incorrupto del resurgir económico
Pero de qué resurgir?
El ministro del ladrillazo
El presidente del FMI del crash
Pero qué esperábamos?
Qué ciego estuve

domingo, 6 de mayo de 2012

Núñez Feijoo, racionalidad que no racionamiento.

Núñez Feijoo no es Esperanza Aguirre, y gracias.
El presidente de la Xunta de Galicia, del PP,
representa ese pragmatismo y modelo de gestión que aspira a ser eficiente.
Sin desmanes populistas, sin chiste fácil, sin aplauso pagado.
Y lo está demostrando en la forma de encajar los recortes en esta Galicia minorada.
Racionalidad que no racionamiento.
Apuesto por él como la mejor opción para Galicia, y quizás, con el tiempo, para España.
La cara soportable y deseable del PP.

Criminalizando las libertades civiles.


Una cosa es regular el ejercicio de derechos y libertades y otra criminalizarlos.
Esa criminalización puede ser por la vía de hecho o de derecho, prohibiendo expresamente o implícitamente sobre-regulando.
Dar pie a poner en boca o papel dispersense a esos vecinos reunidos en plaza o portal, que eso está prohibido, es penalizarlo, es inhibir y cohibir el sano ejercicio de las libertades.
Tener que dar explicaciones por reunirse, tener que justificarse por enviar un sms o un me gusta...el mejor paso para ese totalitarismo de manual.

PP, liberal o totalitario?


El ímpetu de la llegada del PP a alcaldías, gobiernos autonómicos o al gobierno central
se está traduciendo en unos dejes totalitaristas que no gustan.
En la alcaldía de Vilagarcia de Arousa han acordado prohibir las reuniones de vecinos en la vía pública, el Ministro del Interior aboga por penalir el "..pásalo" o el "me gusta".
El Madrid del 1 de mayo asistió a manifestaciones con inhibidores de frecuencia que dejaron a los móviles sin capacidad de tuitear el segundo a segundo.
suma y sigue.

Sacro Imperio Germánico

La Unión Europea, ni es Europa ni menos Unión.
La versión vendida difiere de la vivida.
Mayor Zaragoza y Sampedro lo denuncian.
La sobrepresencia de Alemania
y de la reducida Francia, reducida a cola del ratón que come el queso europeo.
El Reino Unido o Dinamarca fueron sabiamente pragmáticos.

Hoy segunda vuelta de las presidenciales francesas.

Acabar con Chueca

Me cuetan que la dama oscura del PP  y su séquito van al asalto de Chueca,
en la forma de abandono,
remarginalizando Chueca,
eliminando presencia policial,
incrementando delincuencia
reduciendo mantenimiento,
y claro acabar con el Orgullo.

Me dicen que Gallardón le veía el negocio a convertirse en capital gay
pero a la Botella le puede la ideología
el dogmatismo frente al pragmatismo
de esa derecha envalentonada.

La dama oscura del PP

Por mutua estrategia, Ana Botella convertida en tándem de Gallardón. Representaba las antípodas de éste, pero permitía a Albertito cogerse el brazo del jefe, aunque fuese por medio de la cintura de su mujer, al tiempo que anclaba el voto de ese PP tardofranquista, tan abundante en Madrid, y tan hasta  del verbo de Gallardón.

Reconvertido Gallardón en Ministro, en su disparatada carrera hacia la Moncloa, la Botella se hizo alcaldesa, dejando huérfano a los gallardonitas, que haberlos hailos, y empoderando a los del antiguo régimen.

Pero a Ana, a diferencia de a la Espe, nunca se la ha visto, se le ha votado, ni se le ha invitado por ser Sra. Botella, sino como la representación e intercesora de su consorte, virreina para aquellos que ven en ella al bigotes metamorfoseado.

La Botella resulta rancia y oscura, muy oscura, a mayores de antigua, muy antigua.

La Espe al menos te alegra la vida con sus salidas de tono, al menos es protagonista, la Botella es segundona, como esas mujeres en los países árabes, varios pasos por detrás de su marido, siguiendo a éste, lo opuesto a la Aguirre, con inteligente caballero sedente.

Madrid no se merece a Ana Botella, porque Madrid se hizo liberal y cosmopolita, tras años de zanja socialista y gallardonil, y ahora pretende hacerla catacumba.



martes, 1 de mayo de 2012

teorema del Precio Justo

Propongo un prisma catódico, con premisa de que cuando nos embarcamos en la cultura del "Precio Justo" asentamos la raíz de la crisis social y financiera de nuestros días. En ese sin pensar, del despilfarro y la ambición, en ese vivir por encima todo con el mínimo esfuerzo.
La España de las primeras teles en color se embelesó con aquel "Un, dos, tres..Responda Otra Vez" desde el que tímidamente atisbaba la sociedad de consumo, a modo de pago de letras, ahorro y esfuerzo, los concursantes iban superando diversas fases, combinando inteligencia, memoria e ingenio, en un itinerario vital que podía concluir tanto en un utilitario como en la Ruperta, aunque también estaba ya el ladrillo del apartamento en Torrevieja, cuando eso apenas era decir nada. Y en esto  acabando los 80, en  aquel 88 de una España que ya se veía europea con dinero caído de Bruselas y en el 92, de ese PSOE biuti, llegó el "Precio Justo". Y  aquella España paso a ésta del Escaparate Final. Una España que cambió el utilitario por la alta gama, a por el a jugar aunque no tengamos con que, a por el escaparate final, menos no era suficiente,a por la moto acuática aparcada en el jardín.

Una excusa perfecta

Una cosa es la crisis real y otra la inventada.
La real es la que padecen las familias sin ingresos y desahuciadas por bancos y cajas de ahorro.
La inventada es el pretexto, la excusa perfecta para la imposición de un nuevo orden al dictado de aquellos que la han ingeniado, y un carro al que muchos se han subido y suben para hacer negocio. A mayor perspectiva de negocio mayor recrudecimiento de la crisis.

Viene de atrás, los gobiernos de izquierdas y sindicatos oficiales durmieron el sueño de Jacob ante las prebendas de los mercados, el socialismo yuppy de la beauty de esa España  de la segunda mitad de los 80 que cambió el Seat del 1,2,3 por el escaparate final del Precio Justo, fue una buena avanzadilla. Tras la etapa Aznar, Zapatero fue heredero de esa forma de entender las relaciones con el mercado en un contexto de consagración del neoliberalismo sin fronteras ni freno. Ahora Rajoy se limita, como buen registrador, a inscribirla.


despidiendo espero, la ayuda que yo quiero

Cuando sale rentable el despedir en lugar del invertir, mal vamos.
Abaratar el despido no crea empleo, aumenta el paro.
La reforma laboral ha fomentado el despido,
permitiendo cargar en los recursos públicos los costes privados.
Muchos han visto en ello una forma de sanear sus cuentas,
pero las propias que nos las de la empresa.
En esto del aparataje del estado social
muchos "emprendedores" han hecho industria,
privatizar beneficios
y socializar las pérdidas.
Tú te vas, cobras el paro, y más adelante, ya te contrataré con alguna ayuda que me den,
eso sí en un nuevo contexto normativo,
mucho más virtual, eventual y genuflexo.
Con el pretexto de la crisis asistimos a un episodio de extinción masiva de los derechos sociales y a un refuerzo a una forma de hacer negocio con lo público, a lo tocomocho.