domingo, 29 de abril de 2012

De lo asumible, y de lo no

Aumentar el número de alumnos por clase es asumible,
dejar a alumnos fuera de la universidad por su capacidad de renta, no.
Racionalizar el gasto farmacéutico es asumible,
privar a enfermos de transporte sanitario para ir a diálisis, no.
Aumentar la inspección fiscal es obligado
la amnistía fiscal o el indulto a los amigos, no.

Una concentración numerosa

Una concentración numerosa la de los ciudadanos que salimos a la calle.
El desmantelamiento del Sistema Nacional de Salud preocupa.
Pero a quién?
En la manifestación veo un promedio de edades entre los treinta y tantos y los cincuenta y tantos,
una marea de clases medias sin banderas ni pancartas pero que vuelve a salir a la calle
pocos jóvenes, apenas un grupo de estudiantes repartiendo octavillas,
parece que no va con ellos
o sí va y no le ven salida
o se la ven
pero sólo en plan twit.

sábado, 28 de abril de 2012

600

600 trabajadores de la Diputación de Ourense, rinden comida-homenaje a Baltar padre.
Llama la atención que sean 600 bocas a alimentar.
600 bocas alimentadas de esa administración entendida como genealogía.
Llama la atención que sea Baltar padre, porque ahora hay Baltar-hijo. A lo Corea del Norte, cargo hereditario.
Hacer de lo público negocio privado y linaje.
La noticia la recoge La Voz de Galicia 28 abril 2012.

VIH/SIDA

Excluir a parte de la población de la asistencia sanitaria es un problema de salud pública.
Las políticas preventivas de VIH/SIDA ahorran costes sanitarios. Una diagnosis precoz ahorra costes sanitarios. Un tratamiento y seguimiento del enfermo ahorra costes sanitarios. Un persona seropositiva diagnosticada, tratada e indetectable ahorra costes sanitarios.
Paralizar políticas preventivas VIH/SIDA, impedir una diagnosis precoz o privar de tratamientos favorece la expansión de la enfermedad y su recrudecimiento, y sí, incrementa costes sanitarios.

Pan envenenado para hoy

Racionalizar no es exterminar. Reordenar no es amputar.
Dejar a los inmigrantes irregulares sin asistencia sanitaria básica es un problema de salud pública. Privar de políticas preventivas y tratamientos implica un riesgo de pandemia. El ahorro pretendido palidecerá ante el aumento de los costes personales y sanitarios. Pan envenenado para hoy.

viernes, 27 de abril de 2012

racionalizar no es exterminar

Racionalizar el sistema nacional de salud no debe confundirse con exterminarlo.
Hay sacrificios que se asumen si se perciben repartidos proporcionalmente, por igual y con una finalidad de repercutir en un beneficio social.
Que el gobierno siga indolente ante los miles de ciudadanos estafados por las entidades financieras y sus productos tóxicos, y que sin embargo no dude en aplicar la tijera a servicios básicos, a la parte más débil de la sociedad preocupa a la inmensa mayoría. Esa percepción de que el más débil es el más desamparado ante un gobierno que hace dejación de sus funciones de salvaguardar el interés público, está alarmando a una empobrecida clase media en España.
Que el Estado del Bienestar fue sólo un sueño que se mantuvo para frenar el avance del comunismo, y que el neoliberalismo salvaje de los 90 y su globalización de la pobreza ha puesto la puntilla, se refrenda día a día de esta crisis de la avaricia y la especulación.

domingo, 22 de abril de 2012

drogas y saltos de cama

En esto de emplear sustancias como condimento en el sexo se pasa de la transgresión a la dependencia con facilidad. De esa exploración inicial en la liberación del deseo se llega a que las sustancias acaben siendo el único aliciente para el sexo y acaben siendo su sustitutivo, a modo de paja de rallas, pastillas, pinchazos, inhalaciones. Yo he decido apearme, no por consejo sino por vivencia y convicción. Aguantaré? Seguramente habrá tentativa de recaída, pero basta con echar la memoria a cuando para ponerse perro uno no necesitaba botiquín como pretexto. Prefiero el sexo como encuentro y no como alucinación.

la llamada del camello

Lo de que un camello te llame la tarde de un jueves para ofrecerte mercancía da que pensar entre marketing y la necesidad, y del a dónde ha llegado la crisis del mercado.

presión fiscal o inspección fiscal?

Necesitamos mayor presión fiscal, aumentando impuestos y tasas a los que ya  pagan? o necesitamos mayor inspección fiscal que acabe con las grandes bolsas de fraude?

el precio de lo público

En esto de las políticas de recortes, creo que es bueno poner un precio a todo, y con ello erradicar de una vez por todas la idea del  "gratis" de lo público, que no es gratis, que es pagado o endeudado.
Pongamos un precio a la sanidad, a la educación, a los ayuntamientos, las cajas de ahorro, las diputaciones, los clubs de fúbol que no pagan sus impuestos, los gobiernos autonómicos, las administraciones paralelas, el personal contratado o aprobado que dibuja árbol genealógico entrecruzado, a la economía sumergida, a las dietas no fiscalizadas, a las contratas, a las ayudas a la banca, a las recalificaciones urbanísticas, y claro, al fraude fiscal...

y si sale tonto?

Lo del "y si sale tonto?" de Cayo Lara ante los micrófonos de RNE, en referencia a la mecánica sucesoria de la institución monárquica, da que pensar en el a quién se refiere dada la simpleza de quien es cabeza visible de la llamada oposición protesta de la izquierda española. Ese es el problema de la izquierda, que se echan en falta voces en primera línea que estén a la altura, que den el listón. Con Zp asistimos a consejos de ministros propios de consejo escolar, y con éste asistimos  a concejal de pedanía sin muchas luces. Por quedar me quedo con Julio Anguita o Gaspar Llamazares.

jueves, 19 de abril de 2012

Pastora Soler

Y en medio de todo, inadvertidamente llegó esta joya. Banda sonora personal, para corazones rotos o heridos, pero latientes. Simplemente me resulta espectacular, directa al corazón, de recuerdos y vivencias.

el gato de shrek



Se abre el telón, aparece el Rey más pintado que la propia puerta, un "paparazzi" con corbata le pregunta, y Juan Carlos con Botas, mirando a cámara suelta lo de lo siento, no lo volveré a hacer... , pero qué no volverá a hacer?, reinar? qué viva la opereta, llamemosla zarzuela.

miércoles, 18 de abril de 2012

Groenlandia

El ninguneador ninguneado

A medio año de gobierno de Rajoy, si ya no era poco con el ninguneo de los mercados, llega lo de Argentina y el ninguneo internacional. Y Aznar?, la cúpula de PP, incluido el expresidente del gobierno, se dedicaron durante los años de gobierno de Zp a ningunear a éste y su política internacional, y con ello a España, en todo cuanto foro político o económico hubiese, confundiendo la sana crítica con socavar la solvencia del país.
Lo de Aznar en cuanto expresidente del gobierno fue de delito, de alta traición cuanto menos, con su campaña de desprestigio internacional, especialmente en la órbita norteamericana. Ahora vemos consecuencias de ese cainismo.

nuestros hijos de puta

En esto de Repsol-YPF, el populismo y los discursos de matriarcado peronista-boliviarano, le va a permitir a China seguir haciéndose con media Argentina, en su progresiva acaparación de los recursos naturales de África y América Latina, y a unos cuantos argentinos hacerse más de oro a base de revender su país a terceros.
Que los de Repsol sean unos hijos de puta, no valoro, pero al menos son nuestros hijos de puta, y ahí frente en común.

lunes, 16 de abril de 2012

populares pero menos

Lo de Andalucía fue un respiro, en este reflujo de marea electoral, que creían marea viva. Si las elecciones del 25 de marzo hubiesen sido el 20 de noviembre el resultado hubiese sido diferente, pero las medidas, de nuevo aparentemente improvisadas, sin rumbo, y siempre con el mismo destinatario sufridor, ha hecho levantar el pie del acelerador a más de uno y con ello respiramos aliviados todos.
Un pleno azul se adivinaba peligroso. Andalucía supone un freno y una advertencia.
Ahora el PP con la bicéfala y ciclotímica Cospedal a la cabeza planea el asalto a TVE y sus informativos, ya nos les hace tanta gracia que sigan glosando tan metódicamente la crisis y sus consecuencias, porque esto de ponerle rostro a la crisis hacía bien cuando se trataba de ponerle argumentario para el desgaste del Zp, pero ahora con casi medio año de Rajoy en la Moncloa ya no le ven la gracia.

presentes ausentes

cerveza y enésimo repaso a las fotos del móvil, del muro y del remuro, empaderados entre gadgets y applications, con jingle de wassups de fondo, presentes pero ausentes, el encuentro real acaba en virtual tras el salvapantallas de una mirada evitando el contacto y buscando perdido, no se sabe qué, en su móvil.

domingo, 15 de abril de 2012

Sin física ni química

Retiran "Física y Química" (a3tv) de la televisión italiana por la historia de amor que viven dos adolescentes gays. Lo que aquí no deja de ser libertad, a pesar de muchos, es condena en la Italia de sotanas. La invisibilización de la homosexualidad o su representación deformada tratan de privar a los hombres y mujeres gays de referentes con los que construir su identidad, asociándolo a lo pecaminoso, lo degradante, lo zafio, lo vulgar, privando a los hombres de su masculinidad y a las mujeres de su femineidad.
La revolución silenciosa de la España de Zapatero no fue tanto de carrozas como de la cotidianidad de parejas , hijos, nietas, primos, hermanas, visibles.

Pumped Up kicks

qué hacemos con Felipe?

De cuestionado imberbe a pasado a serio profesional, en tándem ejemplar, con cintura suficiente para encajar cambio de ciclo. Más que salida pactada de la monarquía mortis causa apuesto por abdicación y reemplazo en vida.
D. Felipe está preparado para ser Rey y D. Juan Carlos para disfrutar de un merecido descanso.

¿abdicación o república?

Juan Carlos reconvertido en D. Juan? o Juan Carlos reconvertido en Alfonso XIII?
Prefiero la primera opción. Sigo creyendo en la funcionalidad de la monarquía, y sí, tengo esperanza en D. Felipe.
El que todo cambie para que todo siga igual, en determinados sectores de la economía no se ve con malos ojos centrar y dirigir el descontento hacia la figura del Rey y la monarquía. Abajo con la corona para dejar a salvo el sistema financiero y político.
De todos los males de España, la figura del Rey es el menor. Me preocupan más las diecisiete cortes regias autonómicas, las cincuenta y tanto cortes provinciales, las miles de cortes municipales, los consejos de administración politizados de las extintas cajas de ahorro, la banca y grandes empresas que se nutren de lo público para salvar sus cuentas de resultados mientras que al ciudadano se le recortan las recetas o la escuela.

D. Juan Carlos y la locura del Rey Jorge

Tildar las evidentes salidas de tono de simpáticas ocurrencias ya no funciona, en un mundo en el que los medios oficiales han de hacer frente a las redes sociales.
Lo del porqué no te callas, las broncas con la prensa por su estado de salud, los públicos desencuentros con la reina.. evidencian algo más que un obvio deterioro físico.

La borbonización de la monarquía española

En los últimos cinco años parejo al deterioro de Juan Carlos, asistimos a una borbonización de la monarquía española en el sentido histórico más estricto. Lo de la restauración monárquico-constitucional más que vocación fue acto de fe, acto de fe en un juancarlismo aceptado como bálsamo para una transición pactada, permitiendo un reequilibrio de fuerzas y consolidación del juego democrático, al tiempo que dotaba a esa España de un renovada alta representación internacional. Sin embargo en los últimos tiempos, y a la par del evidente deterioro del Rey, preocupa y mucho, la continuidad de una institución a la que los ya nacidos en democracia ven carente de sentido.

Y Juan Carlos se hizo Borbón

Aquel príncipe de Franco se hizo Rey para el mundo ante el Congreso norteamericano y para los españoles la noche del 23-F. Juan Carlos se convirtió en el mejor embajador que supo y pudo renovar la imagen de España en el mundo. Pero en los últimos años de aquel hombre jovial y enérgico con sabor a democracia, cambio e innovación sólo parece quedar su retrato.

Campechano?

Siempre se ha dicho que el Rey era eso, campechano, pero lo de sus viajes privados, lo de sus cacerías, con lo que está cayendo, lo ponen entredicho. Ya en su momento, de igual forma que ahora con Urdangarín, se cuestionó su círculo de amistades y actividades privadas, pero en tiempo de las torres KIO todavía no existía twitter.