lunes, 31 de marzo de 2008

Asesinatos Políticos

Las cargas simbólicas de una muerte, la muerte de un personaje público que ha adquirido un carácter icónico y simbólico. El asesinato político como móvil de la historia y del posicionamiento. Bastardamente hay quien ha dicho que el asesinato de Isaías Carrasco dio la victoria al PSOE en las últimas elecciones, yo creo lo contrario.

Emmanuele Amara presenta su libro "Hemos matado a Aldo Moro", en el que nos narra los entresijos del secuestro y posterior asesinato del líder democristiano italiano y cinco veces primer ministro, Aldo Moro. Amara basa su libro en las conversaciones con el enviado de Carter para mediar en el secuestro, Steve Pieczenick.

Aldo Moro fue un personaje más que era inconsciente del papel reservado para su muerte, un hombre debía de ser sacrificado para la supervivencia del Estado frente a las Brigadas Rojas. La razón de estado prevaleció sobre la vida del rehén. Sería finalmente consciente de ello?.

1 comentario:

trovador dijo...

Aldo Moro, lider democristiano italiano y cinco veces primer ministro, fue secuestrado en Roma por las Brigadas Rojas el 16 de marzo de 1978 cuando se dirigia a la votación en el congreso de la moción de confianza del democristiano Andreotti, la cual iba a ser apoyada por el partido comunista. Tras 55 días de secuestro fue asesinado el 9 de mayo de 1978 apareciendo su cuerpo en el interior del maletero de un coche aparcado en el centro de Roma. La inestabilidad política italiana se hallaba en momento máximo, los llamados "años de plomo" entre Brigadas Rojas y paramilitares de Gladio. La apuesta de Moro era integrar a los comunistas en las instituciones en un compromiso histórico. Temor de golpismo entre comunismos y militares, con la guerra fría de fondo. Tres años más tarde España sufría un pretendido intento de golpe de estado, frenado desde la Zarzuela, dando con ello estabilidad a la apuesta democratizadora y legitimidad a la monarquía, un año más tarde ganaba por mayoría absoluta el partido socialista obrero español, y cuatro años más tarde España ingresa en las Comunidades Europeas.