viernes, 8 de febrero de 2008

La (re)Caída de Bizancio

Cuando el pañuelo de la cintura pasó a burka, el mundo de las mil y una noches se desvaneció. Turquía desanda los pasos y vuelve a los tiempos de Abraham. Otros, sin embargo, prefieren ponerse el pañuelo en los ojos, y entregar la llave de entrada.

2 comentarios:

trovador dijo...

LVDG 13/02/08 escribe Inocencio F. Arias “El Velo y nuestros islamistas”, en referencia a la aprobación por el parlamento turco, 411 votos a favor frente 103 en contra, la eliminación de la prohibición de llevar velo en la Universidad tras diez años de vigencia. Argumenta que dicha prohibición lo fue en defensa del laicismo para frenar la presión islamista, aludiendo a las palabras del exministro de justicia turco Sami Turk “lo que se presenta como la libertad para taparse la cabeza, en realidad se convertirá en la prohibicion de no hacerlo”. Arias lo pone en relación con las palabras del arzobispo de Canterbury Royan Williams en referencia a la vigencia de la Sharia en el Reino Unido.

trovador dijo...

LVDG 13/12/07. Enrique Clemente entrevista a Élie Barnavi, historiador y ex-embajador israelí en Francia, quien presenta su libro “Las religiones asesinas” (Edit. Turner) en una clara apuesta por el laicismo social occidental. Barnavi argumenta: “Las religiones no son mortíferas en sí mismas, sino que se vuelven asesinas cuando se convierten en políticas y se dan determinadas circunstancias”; “la religión islámica se convierte en una ideología de combate que permite la expresión de frustraciones políticas, culturales y económicas profundas. Creo que la razón principal es el fracaso de los Estados que se dicen musulmanes al enfrentarse a la modernidad. Hay una especiede acuerdo tácito de esos Estados con los islamistas, por el cual el Estado se reserva los instrumetnos de poder y en contrapartida abandona en manos de los islamistas la sociedad, la cultura, el Estado del bienestar; es decir, lo esencial”; “Bush se sirve de argumentos religiosos para hacer su cruzada, pero no piensa en imponer su religión al resto del mundo, ni siquiera en su país”; “a los fundamentalistas revolucionarios no les interesa la Alianza de Civilizaciones, no están en la lógica del diálogo sino de la reconquista. Entre la civilización y la barbarie no hay diálogo posible” ; “Yo no me siento de una civilización distinta a la de un católico, un musulmán o cualquier otra persona que acepte las reglas de convivencia en un marco democrático y que tenga el mismo gusto por la liberta que yo”; “El multiculturalismo lleva a la creación de guetos en la sociedad. Estoy a favor de la diversidad cultural, pero siempre que las distintas culturas se integren dentro del mismo marco de convivencia. El multiculturalismo es otra cosa, son culturas que no coexisten, que se yuxtaponene unas a otras, sin contactos entre sí que se convierten en guetos incomunicados. No se puede vivir en una sociedad sin un mínimo de reglas y valores comunes” ; “el laicismo (...) es el código de comportamiento que hace posible la vida en común e impide que las religiones tomen el poder, que permite crear un espacio común neturo de convivencia para todos” ; “Voltaire dijo cosas horribles de los judíos, de la Iglesia católica y del islam. Hoy no podría decirlas de ninguna manera, lo denunciarían una y otra vez. Vivimos en una sociedad que por un lado es liberal, pero por otro se autocensura muchísimo con leyes que imponen lo políticamente correcto” ;“aunque se erradique toda la pobreza y la ignorancia y se arreglen los conflictos regionales, en Palestina, Cachemira o Chechenia, el fundamentalismo revolucionario seguiría existiendo porque se sustenta en fuentes propias. Esos focos de pobreza y de tensión facilitan el reclutamiento” ; “Bin Laden ignoraba totalmente a los palestinos en sus primeras proclamas. A él le importablan un bledo los palestinos. Al Qaida y el fundamentalismo revolucionario en general no son nacionalistas, son internacionalistas. El Estado nación es una realidad que hay que combatir, lo que quieren es establecer el califato mundial”.