miércoles, 31 de marzo de 2010
Barcelona Avis
Barcelona se llena de abuelos y nietos, la Pascual vacacional rejuvenece aceras y revitaliza con energía positiva y ternura. El metro se llena de abrazos, risas, manos sostenidas. Gracias abuelos
martes, 30 de marzo de 2010
Free Ricky Martin
Salida de armario transparente, cada uno tiene su ritmo, el outing del chascarrillo puede llegar a ser liberador pero es doloroso, la malévola pero divertida leyenda urbana de múltiples lecturas del "Sorpresa, Sorpresa" de Isabel Gemio (A3-TV), y el goteo de puyitas, cesan automáticamente con el sí, y ahora qué, pasa algo?.
Parece un buen tipo, recuerdo una entrevista suya, al importancia de su abuela, siempre presentes los abuelos. Apretón de brazo virtual.
Y abrazo gigante y energético para todos los anónimos, que ni son ricos, ni guapos, ni maravillosos, que ni armarios ni vestidores ni taquillas, que viven desde la dignidad diaria.
Información del autor, sigo soltero y casi sin compromisos, interesados escribidme.
Parece un buen tipo, recuerdo una entrevista suya, al importancia de su abuela, siempre presentes los abuelos. Apretón de brazo virtual.
Y abrazo gigante y energético para todos los anónimos, que ni son ricos, ni guapos, ni maravillosos, que ni armarios ni vestidores ni taquillas, que viven desde la dignidad diaria.
Información del autor, sigo soltero y casi sin compromisos, interesados escribidme.
México Moscú Madrid
Vídeo: "Sed de Mal" ("Touch of Evil", Orson Welles, EEUU 1958)
Un golpe de Estado diario es lo que debe afrontar el gobierno mexicano frente a la sangre que corre por ciudad Juárez y tantas otras. Pulsos diarios de Estados debilitados por las raíces de la corrupción que se infiltran en sus cimientos y resquebrajan sus muros. Muchos años de impunidad han dejado una iberoamérica debilitada. Álvaro Uribe en Colombia ejemplifica el pulso contra las mafias, que ni creen en el liberalismo, ni el la justicia social sino en el desprecio absoluto al ser humano y su dignidad. El apoyo de EEUU es decisivo, en uno u otro sentido de la balanza.
De nuevo sangre en Moscú, los atentados en el metro reviven Madrid o Londres. Todavía siento rabia, intento comprender los motivos de la barbarie, de la matanza de inocentes, el odio como detonante. No cabe apaciguamiento frente a los profetas del odio.
lunes, 29 de marzo de 2010
Ese enemigo interno

Imagen: Charles Porter-AP
Publica la edición digital de "El Mundo", el desmantelamiento de la milicia Hutaree en Michigan (EEUU) que planeaba acciones terroristas en Estados Unidos. De nuevo ese enemigo interno, esta vez de ultracristianos (?) en su lucha contra el Estado Federal.
No olvido lo sucedido en Oklahoma, la portada de Time, con el bombero sosteniendo al niño en brazos. Todavía me duele al verla, son imágenes que te rompen, no es que te dean rabia y odio, sino simplemente te rompen, te destrozan el alma. Siempre inocentes. No pude evitar llorar, y lo he vuelto a hacer ahora. Y sigo preguntándome el porqué.
No puedo olvidar lo sucedido en Hipercor, en los trenes de Madrid, a Irene Villa, pero tampoco puedo olvidar los inocentes en Yugoslavia, Palestina, Israel, México...
domingo, 28 de marzo de 2010
Candela Peña

Imagen: Candela Peña. "Versión Española" TVE-1. 27/03/10
Se me reaparece Candela, y como siempre me impacta. Una de las actrices que me genera el punto más identitario y empático. Y se nos presenta icónica, gafas, colorete, lápiz de labios y lunar (más brillo y taconazos). Apetecible, dúctil, maleable pero siempre Candela, se la echaba en falta, fresca y deliciosa, como una manzana de supermercado orgánico.
sábado, 27 de marzo de 2010
Espaldas Mojadas y Pateristas
Me exaltan la inmigración cualificada de Argentina, Chile, Cuba o Venezuela y me distinguen de la inmigración las afinidades de base con iberoamérica, refiriéndome y comparándome con EEUU.
Que en EEUU sí hay una continuada inmigración desde países en vías de desarrollo, pero de base común e intregables fácilmente en una identidad de barras-estrellas y carro de supermercado, subrayándome que mucho diferencia un espalda mojada de un paterista.
Que a España le ha tocado el desafío de ser puerta de entrada de una inmigración no cualificada en choque de civilizaciones. Me hablan de los clérigos islámicos, gurús antiingregación, emisarios político-religiosos, formados en odiar nuestra cultura y que siendo los únicos que los miran a los ojos, les ceban en el odio como forma de control de su rebaño, sujetándolos con cuerdas que impiden la integración. Que en Escandinavia se va por la vía de exigir clérigos formados en su cultura y no importados desde el argumentario del odio anti-integración.
Me distinguen los subsaharianos, de éxodo de hambres y guerras y su voluntad por sobrevivir. Me hablan de los campos y los temporeros abrasados por el sol y el abuso.
Que en EEUU sí hay una continuada inmigración desde países en vías de desarrollo, pero de base común e intregables fácilmente en una identidad de barras-estrellas y carro de supermercado, subrayándome que mucho diferencia un espalda mojada de un paterista.
Que a España le ha tocado el desafío de ser puerta de entrada de una inmigración no cualificada en choque de civilizaciones. Me hablan de los clérigos islámicos, gurús antiingregación, emisarios político-religiosos, formados en odiar nuestra cultura y que siendo los únicos que los miran a los ojos, les ceban en el odio como forma de control de su rebaño, sujetándolos con cuerdas que impiden la integración. Que en Escandinavia se va por la vía de exigir clérigos formados en su cultura y no importados desde el argumentario del odio anti-integración.
Me distinguen los subsaharianos, de éxodo de hambres y guerras y su voluntad por sobrevivir. Me hablan de los campos y los temporeros abrasados por el sol y el abuso.
Inmigración Cualificada y No Cualificada
Me insisten en que distinga los diferentes tipos de inmigración, que tenga en cuenta la cualificación, el perfil cultural y de valores. Me hablan de la capacidad de adaptabilidad, del interés por integrarse y de los planes que faciliten la integración.
Importadores de Delincuencia
Me cuentan que nada que ver, que cuando uno va a Marruecos la gente es amable y educada y nada que ver con los personajes que pululan y se apostan por el Raval. Que precisamente del Magreb hemos recibido y con diferencia lo peor de cada casa. Me comentan que la laxitud de las leyes españolas, bien de por sí o bien en la aplicación de las mismas hacen de España un destino preferido de todo tipo de delincuencia, organizada o amateur. Me insisten que es lo propio de joven democracia, que exaltando libertades olvida exigir responsabilidades.Que un criminal no distingue de credos, razas, lenguas o culturas, pero sí que cada cultura tiene su tipo de delincuencia y de ahí que legislador, judicatura y fuerzas de seguridad se hayan vistos sobrepasados por usos y costumbres ajenos.
viernes, 26 de marzo de 2010
Cataluña, xenofobia y maniqueísmo
Ayer "El Periódico de Catalunya" saca la portada, y surge el cacareo.
Cualquier pensamiento crítico es atajado inmediatamente al grito de racista, xenófobo... silenciando una realidad que permanaece latente. Vic, Salt...El miedo de los moderados, de los demócratas a hablar de los problemas y abordar su solución, deja el discurso abierto a los radicales del discurso del odio.
La realidad es que muchos municipios se han visto sobrepasados en pocos años por la afluencia masiva de una inmigración descontrolada. Sí muchos a trabajar y a dar lo mejor a sus familias, pero otros muchos a trampear la vida o a delinquir. Todo ello bajo la tolerancia bienpensante de lo políticamente correcto que hace oídos sordos a las quejas vecinales, de sindicatos policiales, de estadísticas judiciales y penitenciarias.
El coste de la asimilación de la inmigración se ha repercutido directamente sobre las clases humildes. La sensación que hay lo mismo para repartir pero toca menos, y así la clase obrera, cuyos barrios se convierten en nuevos guetos, se ve desplazada en los servicios y prestaciones sociales por los recién llegados, como si los de aquí no tuvieran necesidades.
Que bien queda la foto con el recién llegado, porque en política social parece haberse invisibilizado al natural de aquí. Parece que a mucho político le cuesta reconocerse en ese compañero de colegio que ahora está en el paro y cuya familia no puede ni imaginarse el final de mes. Y así va la olla social, tragada por un déficit del despilfarro, la política de imagen y más demagogia de las que mis palabras pueda aparentar y que no es más que rabia por el roce diario con la realidad.
Y en esto la izquierda muda y lo peor, que una importa parte de la clase trabajadora ha dejado de sentirse representada por esta izquierda de figurín y mira con simpatía a los otros, a los que sí hablan de los que ellos sienten, pero masticado y retorcido con la simpleza del odio.
Según encuesta de El Periódico de Catalunya, publicada 25/03/10, el 48% de los catalanes piensan que la inmigración es mala para Cataluña frente a un 33,8% que opina que es buena. El 24% admite la posibilidad de votar a un partido abiertamente xenófobo.
Cualquier pensamiento crítico es atajado inmediatamente al grito de racista, xenófobo... silenciando una realidad que permanaece latente. Vic, Salt...El miedo de los moderados, de los demócratas a hablar de los problemas y abordar su solución, deja el discurso abierto a los radicales del discurso del odio.
La realidad es que muchos municipios se han visto sobrepasados en pocos años por la afluencia masiva de una inmigración descontrolada. Sí muchos a trabajar y a dar lo mejor a sus familias, pero otros muchos a trampear la vida o a delinquir. Todo ello bajo la tolerancia bienpensante de lo políticamente correcto que hace oídos sordos a las quejas vecinales, de sindicatos policiales, de estadísticas judiciales y penitenciarias.
El coste de la asimilación de la inmigración se ha repercutido directamente sobre las clases humildes. La sensación que hay lo mismo para repartir pero toca menos, y así la clase obrera, cuyos barrios se convierten en nuevos guetos, se ve desplazada en los servicios y prestaciones sociales por los recién llegados, como si los de aquí no tuvieran necesidades.
Que bien queda la foto con el recién llegado, porque en política social parece haberse invisibilizado al natural de aquí. Parece que a mucho político le cuesta reconocerse en ese compañero de colegio que ahora está en el paro y cuya familia no puede ni imaginarse el final de mes. Y así va la olla social, tragada por un déficit del despilfarro, la política de imagen y más demagogia de las que mis palabras pueda aparentar y que no es más que rabia por el roce diario con la realidad.
Y en esto la izquierda muda y lo peor, que una importa parte de la clase trabajadora ha dejado de sentirse representada por esta izquierda de figurín y mira con simpatía a los otros, a los que sí hablan de los que ellos sienten, pero masticado y retorcido con la simpleza del odio.
Según encuesta de El Periódico de Catalunya, publicada 25/03/10, el 48% de los catalanes piensan que la inmigración es mala para Cataluña frente a un 33,8% que opina que es buena. El 24% admite la posibilidad de votar a un partido abiertamente xenófobo.
jueves, 25 de marzo de 2010
Gendarmes abanderados
ETA a la fuga, un muerto Jean-Serge Nerín y todos homenajes y golpes de pecho, nunca he visto un ataúd tan abanderado y reiteradamente homenajeado y condecorado, sin prentenderlo este pobre hombre, sus restos se han convertido en objeto simbólico para los flashes de Zapatero y Sarkozy, toda una escinificación y puesta en escena, para cuando sus restos lleguen a la Guayana casi se habrá convertido en el brazo incorrupto de Santa Teresa.
miércoles, 24 de marzo de 2010
lunes, 22 de marzo de 2010
Harper's Bazaar España
Me encuentro en mi asiento vueling un ejemplar de Harper's Baazar que desembarca en España, magazine-crossing en toda regla, para un catálogo de anuncios al precio de 3,50€ con portada dedicada a Carmen Kass y suficiente photoshop para dar hora y media de vuelo y hojeo de este escaparate final de los Hearst.
Empezamos, Dior se nos muestra a lo Bacall, siempre me gustaron las chicas malas, Prada con bolsos gigantes, me salto Chanel y directo a D&G con Madonna friegaplatos y pecho rebelde, me encanta su campaña, y saltando saltando a Ferragamo con claudia a lo Grace de Mónaco, Tous (nuestro Zara de la joyería) con una maga Minogue, seguido del despliegue del poderío de Tiffany&Co, con sede ya en Madrid.
Pasamos, pasamos, llegamos a Lacoste, le tengo el cariño con punto naïf. Cabezazo a Cartier, demasiados pedruscos.
La brithis Burberry innova sin truco mágico. Guillotina, guillotina, saltamos a Kate Moss para Longchamp, me encanta este comedora de patatas.
Reportaje para Alexander Wang en el neoyorkino Tribeca. Más salto y caemos en el colorista anuncio de Munich. Echo en falta los artículos sin sentido del Cosmo, deliciosamente recreados en El Hormiguero (Cuatro TV).
Un poquito de lavado de imagen y autobombo Bazaar, a la gloria de Alexey Brodovitch.
Entrevista genuflexa a María Reig en su nuevo hotel Mandarin BCN, toque cultural Manolo Rivas, y merecido homenaje a Naty Abascal de poses aflamencadas y Pedro Almodóvar. Sólo salvaría la revista por ellos dos.
Fashionable Life con Paloma Picasso, diseñadora de joyas para Tiffany&Co, repetimos.
Psados de Fabolous at Every Age, Najwa Nimri sigue siendo una de mis tops, Carmen Elías, resucitada con la expléndida "Camino", es plato delicioso, y sublimes como siempre la Alborch y la peligrosa Nuria Espert.
Luego moda, y más moda, en galería hasta llegar a la entrevista de Glenn O'Brien a Julianne Moore.
Pasamos a retomar a Cindy Crawford, la marianne norteamericana por excelencia, y de ahí a la guía de viajes por Sudáfrica. Aterrizamos, colorín colorado.
Empezamos, Dior se nos muestra a lo Bacall, siempre me gustaron las chicas malas, Prada con bolsos gigantes, me salto Chanel y directo a D&G con Madonna friegaplatos y pecho rebelde, me encanta su campaña, y saltando saltando a Ferragamo con claudia a lo Grace de Mónaco, Tous (nuestro Zara de la joyería) con una maga Minogue, seguido del despliegue del poderío de Tiffany&Co, con sede ya en Madrid.
Pasamos, pasamos, llegamos a Lacoste, le tengo el cariño con punto naïf. Cabezazo a Cartier, demasiados pedruscos.
La brithis Burberry innova sin truco mágico. Guillotina, guillotina, saltamos a Kate Moss para Longchamp, me encanta este comedora de patatas.
Reportaje para Alexander Wang en el neoyorkino Tribeca. Más salto y caemos en el colorista anuncio de Munich. Echo en falta los artículos sin sentido del Cosmo, deliciosamente recreados en El Hormiguero (Cuatro TV).
Un poquito de lavado de imagen y autobombo Bazaar, a la gloria de Alexey Brodovitch.
Entrevista genuflexa a María Reig en su nuevo hotel Mandarin BCN, toque cultural Manolo Rivas, y merecido homenaje a Naty Abascal de poses aflamencadas y Pedro Almodóvar. Sólo salvaría la revista por ellos dos.
Fashionable Life con Paloma Picasso, diseñadora de joyas para Tiffany&Co, repetimos.
Psados de Fabolous at Every Age, Najwa Nimri sigue siendo una de mis tops, Carmen Elías, resucitada con la expléndida "Camino", es plato delicioso, y sublimes como siempre la Alborch y la peligrosa Nuria Espert.
Luego moda, y más moda, en galería hasta llegar a la entrevista de Glenn O'Brien a Julianne Moore.
Pasamos a retomar a Cindy Crawford, la marianne norteamericana por excelencia, y de ahí a la guía de viajes por Sudáfrica. Aterrizamos, colorín colorado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)